Tegucigalpa, Honduras.
El Congreso ratificó mediante decreto la abolición del subsidio al sector transporte de la capital; sin embargo, se descarta un incremento a la tarifa.
“No vamos a castigar a la población, si el servicio mejora podemos adecuar la tarifa acorde a esa mejora y las inversiones realizadas para lograrlo”, sostuvo Roberto Zacapa, comisionado presidente del Instituto Hondureños del Transporte Terrestres ( IHTT). La determinación de mantener los mismos precios del pasaje por los próximos meses pese a la cancelación del subsidio obedece a que el Gobierno y transportistas llegaron a un acuerdo de pago sobre la deuda.
Por este concepto debían a los transportistas 1,075 millones de lempiras por unas 600 unidades de la capital, según cálculos de empresarios del transporte.
No obstante, esta mora será compensada con algunas exoneraciones, las cuales están contenidas en el decreto que aprobó el Congreso durante la sesión móvil en Choluteca.
“El arreglo es otorgarles exoneraciones e incentivos fiscales para que se compren unidades nuevas y se adquieran las tecnologías de seguridad”, comentó. Esto incluye las cámaras, botones de alerta, GPS, tarjetas de prepago; además, las líneas de crédito a tasas y plazos preferenciales para estas compras.
“Hasta que el servicio mejore se justificaría revisión técnica de tarifa”, sostuvo el funcionario.
La eliminación del subsidio y la implementación de nuevas tecnologías ya estaban estipuladas en las
Ley General del Transporte Terrestre.
En ese sentido, indicó que si en algún momento el Gobierno tiene disponibilidad de otorgar subsidios serán directamente para los beneficiarios, como estudiantes, tercera edad y personas con capacidades especiales.
Un año
Gerardo Aguilar, empresario del transporte, coincidió en que la
Ley de Transporte Terrestre ya establece la eliminación del subsidio porque con el nuevo sistema de cobro las tarifas serán más técnicas. “Firmamos un acuerdo en el que nosotros no vamos a cobrar bonos o subsidios y en el que aceptamos que por el apoyo que vamos a recibir del Gobierno cedemos a reclamar lo que nos debían”, dijo.
Recordó que este proceso de modernización llevará por lo menos un año, tiempo en el que no se aumentará el pasaje a los usuarios. Pero luego de este proceso, la ley manda a crear una tarifa técnica.
Añadió que aún no han escogido a la empresa que dotará de tecnología a las unidades. Expuso que después se debe hacer un ajuste a la tarifa, ya que en otras ciudades el bus amarillo cuesta 9 lempiras y en la capital tiene un valor de 4 lempiras.
“Pero es de entender que cuando haya un incremento debe haber una nivelación de los precios al pasaje y luego ver si la tarifa técnica aumenta o se mantiene para los usuarios del transporte público”, finalizó.
El Congreso ratificó mediante decreto la abolición del subsidio al sector transporte de la capital; sin embargo, se descarta un incremento a la tarifa.
“No vamos a castigar a la población, si el servicio mejora podemos adecuar la tarifa acorde a esa mejora y las inversiones realizadas para lograrlo”, sostuvo Roberto Zacapa, comisionado presidente del Instituto Hondureños del Transporte Terrestres ( IHTT). La determinación de mantener los mismos precios del pasaje por los próximos meses pese a la cancelación del subsidio obedece a que el Gobierno y transportistas llegaron a un acuerdo de pago sobre la deuda.
Bonos en el sector
Con el decreto se establece el reconocimiento de 130 millones de lempiras en concepto de bonos.
|
No obstante, esta mora será compensada con algunas exoneraciones, las cuales están contenidas en el decreto que aprobó el Congreso durante la sesión móvil en Choluteca.
“El arreglo es otorgarles exoneraciones e incentivos fiscales para que se compren unidades nuevas y se adquieran las tecnologías de seguridad”, comentó. Esto incluye las cámaras, botones de alerta, GPS, tarjetas de prepago; además, las líneas de crédito a tasas y plazos preferenciales para estas compras.
“Hasta que el servicio mejore se justificaría revisión técnica de tarifa”, sostuvo el funcionario.
Dato
Deuda por subsidio superaba los L1,000 millones, según transportistas
|
En ese sentido, indicó que si en algún momento el Gobierno tiene disponibilidad de otorgar subsidios serán directamente para los beneficiarios, como estudiantes, tercera edad y personas con capacidades especiales.
Un año
Exoneraciones al transporte
1. Plazo
Los diputados aprobaron la exoneración de algunos impuestos, tasas, entre otras, para el sector transporte durante 10 años.
2. Unidades
Una de las exoneraciones es la tributaria en las importaciones, compras locales y servicios de nuevas unidades.
3. Recaudo
Se exonera el pago de tributos en la compra local o importación de bienes y servicios para el recaudo, boletaje electrónico y vigilancia.
|
Recordó que este proceso de modernización llevará por lo menos un año, tiempo en el que no se aumentará el pasaje a los usuarios. Pero luego de este proceso, la ley manda a crear una tarifa técnica.
Añadió que aún no han escogido a la empresa que dotará de tecnología a las unidades. Expuso que después se debe hacer un ajuste a la tarifa, ya que en otras ciudades el bus amarillo cuesta 9 lempiras y en la capital tiene un valor de 4 lempiras.
“Pero es de entender que cuando haya un incremento debe haber una nivelación de los precios al pasaje y luego ver si la tarifa técnica aumenta o se mantiene para los usuarios del transporte público”, finalizó.