En cinco semanas, Evelin Reyes, 21, se convertiría en madre por segunda vez; pero ni ella ni el pequeño al que cobijaba en su vientre resistieron la mortal enfermedad que transmite el zancudo Aedes aegypti.
La joven madre residía en la colonia Villa Nueva de la capital, desde donde fue trasladada en un primer momento, al centro de salud Alonso Suazo.
Para el día viernes fue enviada al Hospital Escuela, en condiciones críticas luego de presentar una falla multiorgánica, según informa el expediente médico.
La paciente permaneció alrededor de 17 horas hospitalizada, hasta que sufrió un paro.
Unas horas más tarde, el cadáver de la señora fue entregado a sus familiares, quienes aseguraron que lo trasladarían a la comunidad de Piedras Negras, Olancho.
Más vulnerables
En la actualidad, en el Hospital Escuela ingresan de dos a tres mujeres embarazadas, a diario, con síntomas de la enfermedad.
José Manuel Espinal, jefe de Ginecología, explicó que la paciente llegó en estado muy delicado, por lo que fue imposible recuperarla.
Según Espinal, otra paciente embarazada permanece hospitalizada y se mantiene en observación durante las 24 horas.
La lista de ingresos del fin de semana en el complejo Hospital Escuela-Materno Infantil reporta que unos 60 pacientes por dengue fueron atendidos en el centro asistencial, de los cuales el 50% son niños y adolescentes.
Otro de los centros asistenciales que permanece abarrotado de pacientes con dengue es el Instituto Hondureño de Seguridad Social del barrio La Granja.
Cifras nacionales
En lo que va del año, dos mujeres embarazadas han perdido la vida por causa de la mortal enfermedad. La cifra de muertes por dengue se ha elevado a diez, número que, en comparación con el año pasado, muestra que el aumento de defunciones es del 500%.
Los casos de dengue hemorrágico superan los 400 en lo que va del año, con un aumento de más del mil por ciento.
El reporte epidemiológico de Salud revela que hasta la semana anterior las víctimas de dengue clásico suman 10,200 pacientes.
El 70% de los casos registrados en el país pertenecen al municipio del Distrito Central.
Salomón Sorto del Cid, director de la Región Metropolitana de Salud, explicó que luego de sostener una reunión con el jefe de Pediatría y Medicina Interna del complejo Hospital Escuela-Materno Infantil se decidió que los pacientes con dengue clásico serán asistidos en salas en los centros de salud.
“Para lograr una asistencia oportuna de los pacientes, vamos a girar instrucciones para que los pacientes con dengue clásico sean atendidos en los centros de salud y los enfermos con dengue hemorrágico sean trasladados de inmediato al Hospital Escuela”, dijo Sorto.
Los pacientes que presenten una baja de plaquetas menor de cien mil serán trasladados de emergencia al Hospital Escuela, según el entrevistado.
También se habilitarán salas en las Clínicas Permanentes de Emergencias, Cliper.
“Necesitamos la participación de la comunidad para combatir al vector, pues de nada sirve fumigar y abatizar si los criaderos continúan dentro de las viviendas”, expresó el funcionario.