El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, inició ayer en esta ciudad su reunión anual con la esperanza de que América Latina acumule su cuarto consecutivo año de fuerte crecimiento, aunque con los ojos puestos en la pobreza que sigue afectando la región y en la evolución de la economía estadounidense.
“El gran reto de nuestros países, durante los próximos años, es hacer que los beneficios del crecimiento puedan sentirse en cada hogar de la región y para esto la igualdad de oportunidades debe ser el gran objetivo”, afirmó el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en su discurso inaugural.
“Hay que aceptar que los logros, por importantes que sean, no han bastado para extender los beneficios del crecimiento económico a todos los sectores, regiones o segmentos sociales”, reconoció Moreno, que pronosticó un crecimiento de 4.8 a cinco por ciento para América Latina este año, levemente inferior al 5.3 por ciento de 2006.
La pobreza pasó por debajo del umbral de 40 por ciento en América Latina el pasado año y la extrema pobreza por debajo de 15 por ciento, aunque la región sigue siendo la más desigual del mundo.
Honduras
El presidente hondureño, Manuel Zelaya, llamó a todos los países de América a unir esfuerzos para combatir la pobreza que aqueja a 205 millones de latinoamericanos, durante la reunión de gobernadores del BID.
Zelaya dijo que es fundamental unir fuerzas en distintas áreas para “vencer lo que nos divide, las fronteras, ideologías infecundas, propósitos, muchas veces de soberbia coyuntural que no conducen a resolver los problemas”.
Asimismo, calificó como una fecha histórica la reunión del BID en Guatemala, especialmente porque condonó 4,390 millones de deuda a Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y Nicaragua.
Zelaya fue uno de los cuatro presidentes presentes en la ceremonia, junto a Michelle Bachelet, de Chile, Tony Saca, de El Salvador, y Óscar Berger, de Guatemala, así como el primer ministro de Belice, Said Musa.
El presidente hondureño indicó que Honduras “camina sobre esos propósitos y retos” y apoya “todo lo que se trate de aperturas comerciales” para expandir su economía no sólo hacia Estados Unidos sino también hacia México y otros países, incluidos los de la Unión Europea y Asia.
El presidente salvadoreño, Antonio Saca, aseguró que la lucha por una mayor inclusión social “no es ni de izquierdas ni de derechas” y llamó a todos los gobiernos a responder urgentemente a las demandas de la población.
“La historia reciente nos ha enseñado que los gobiernos latinoamericanos debemos enarbolar una agenda social más fuerte”, afirmó el mandatario salvadoreño.
El gobernante anfitrión, Óscar Berger, estimó que para lograr el crecimiento es fundamental la inclusión y la generación de empleos y “todas son expresiones de un mismo objetivo y ese objetivo nos compromete”.
Chile y el BID deciden apoyar innovación tecnológica en Centroamérica
Guatemala. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, firmaron ayer en Guatemala un documento para trabajar juntos en el apoyo de la innovación tecnológica en Centroamérica y República Dominicana.
El BID impulsa una agenda de fomento a la innovación tecnológica que involucra tanto al sector público como el privado.
“En el marco de este esfuerzo, el gobierno chileno expresó su interés en crear un fondo en el BID para financiar cooperación técnica destinada a la región centroamericana”, precisa un comunicado del organismo financiero.
Los países beneficiados por este fondo serán Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
El fondo financiará procesos de construcción institucional para el desarrollo de innovación tecnológica, proyectos de innovación sobre adopción y transferencia de tecnología.