12/06/2025
12:41 PM

Mel agradece y advierte que condonación no representa 'un lecho de rosas'

El presidente Manuel Zelaya, agradeció hoy al BID y a la comunidad internacional por la condonación de la deuda del país, pero advirtió de que este alivio no representa 'un lecho de rosas'.

El presidente Manuel Zelaya, agradeció hoy al BID y a la comunidad internacional por la condonación de la deuda del país, pero advirtió de que este alivio no representa 'un lecho de rosas'.

El mandatario hondureño calificó la condonación de 'buenísima noticia' para Honduras, y a los otros cinco países más pobres de América, beneficiados por la decisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pidió 'no despertar expectativas falsas, no mentir' sobre los beneficios de la condonación, porque 'pareciese que es que ya estamos en un lecho de rosas, que ya no necesitamos trabajar, que los fondos están viniendo por camionadas masivas de dólares'.

En declaraciones a las radios HRN y América, el gobernante explicó que el alivio significa que Honduras ya no pagará entre 40 y 50 millones de dólares anuales al BID 'durante los próximos 20 a 30 años', sino que destinará esos fondos a programas contra la pobreza.

El perdón de la deuda es 'un símbolo humano de solidaridad con los pobres de América que viven en Honduras, Bolivia, Nicaragua Guayana y Haití', subrayó Zelaya.

Zelaya reiteró que la condonación será formalizada en la Asamblea de Gobernadores del BID que se celebrará en Guatemala del 16 al 20 de marzo próximo.

Agradecimiento

Agradeció a todos los gobernantes de América, a los países miembros no regionales del BID y al presidente del organismo, el colombiano Luis Alberto Moreno, a quien calificó de 'abanderado de la lucha contra la pobreza'.

'Sin ellos prácticamente se hubiera hecho imposible llegar a este momento', el presidente, tras recordar que el proceso 'ha tenido serios valladares y obstáculos que se han tenido que vencer' mediante 'un gran esfuerzo'.

Aunque había 'oposiciones de algunos países', puntualizó que la condonación es fruto de 'la voluntad de los presidentes de América', y reconoció que 'no es fácil condonarle a un país y no condonarle a otro'.

El presidente Zelaya recordó que el proceso para lograr la condonación de la deuda exterior de Honduras lo comenzó el Gobierno de Carlos Flores (1998-2002) y lo continuó el de Ricardo Maduro (2002-2006).

Se comprometió a 'invertir esos recursos de una forma eficiente' en el combate de la pobreza, que afecta al 80 por ciento de los siete millones de hondureños.

Con la condonación del BID, Honduras reducirá casi en su totalidad su deuda exterior, que en 2005 superaba los 5.000 millones de dólares.

Unas dos terceras parte de la deuda exterior hondureña fueron condonadas por la comunidad internacional y varios organismos financieros en los últimos dos años.

Primera actualización a las 2.06 pm de hoy lunes (20.06GMT) BID condonará 1.400 millones de dólares de deuda a Honduras

El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, acordó hoy condonar 1.400 millones de dólares de la deuda de Honduras, anunció la ministra de Finanzas, Rebeca Santos.

La funcionaria explicó que el Comité de Gobernadores del BID definió hoy el monto de la condonación en una reunión en Amsterdam (Holanda), y refirió que la decisión incluye a Nicaragua, Guayana, Bolivia y Haití.

'Honduras este día ha sido beneficiada con el alivio de la deuda por el BID, eso significa una cancelación de 1.400 millones de dólares', declaró Santos desde Amsterdam a las radios HRN y América de Tegucigalpa.

Explicó que la condonación se formalizará en la Asamblea de Gobernadores del BID, del 16 al 20 de marzo próximo en Guatemala.

El BID aprobó la condonación de la deuda de Honduras, Nicaragua, Guayana, Haití y Bolivia -los cinco países más pobres de América- el 17 de noviembre pasado en Washington, pero los montos quedaron pendientes de definirse en Amsterdam.

Santos, gobernadora del BID por Honduras, indicó que los recursos condonados 'podrán ser orientados al financiamiento de la Estrategia de Reducción de la Pobreza' que desarrolla el Gobierno hondureño.

La ministra integra la delegación de Honduras que asistió a la reunión del Comité de Gobernadores en Amsterdam junto al representante de Centroamérica ante el BID, el hondureño Hugo Noé Pino, y la presidenta del Banco Central de Honduras, Gabriela Núñez.

Santos detalló que el monto condonado a los cinco países suma unos 3.500 millones de dólares, de los cuales 1.400 millones corresponden a Honduras, lo que significa que 'hemos sido uno de los principales beneficiados'.