San Pedro Sula, Honduras.
La sala de pediatría del hospital Mario Catarino Rivas tiene 24 años de funcionamiento y con el tiempo las instalaciones se han deteriorado. Por ello se necesita el apoyo de empresas comprometidas para mejorar su imagen y la calidad de la atención.
En 2014, Gildan realizó la caminata “ Glow Run” para recaudar fondos que sirvieran de inyección para el área en mención. Los 500,000 lempiras recaudados en la actividad se destinaron a mejorar el sistema de iluminación, pintar la sala, rediseñar un baño e instalar un moderno sistema de seguridad. Otros proyectos están pendientes.
La sala de lactantes atiende a 32 niños de 43 días de nacidos hasta los dos años de edad.
Ledy Brizzio, directora del centro asistencial, agradeció el apoyo de la sociedad civil y el sector privado que se reflejará en el mejoramiento de las atenciones para 40 pacientes que padezcan las enfermedades más comunes; por ejemplo, las respiratorias y neumonías.
Claudia Sandoval, vicepresidenta de Ciudadanía Corporativa de Gildan, manifestó que para la empresa es un orgullo ayudar al Rivas, al tiempo que anunció la ejecución de nuevos proyectos.
Entre los objetivos en el mediano plazo figuran el involucramiento de los padres de familia para fortalecer la prevención de las infecciones de los padecimientos más frecuentes.
Entre las buenas nuevas en el Mario Rivas está el incremento en 80% de la recolección de leche materna.
Las autoridades esperan recibir más beneficios de la empresa privada y el resto de hondureños que acompañan las actividades para recaudar recursos.
La sala de pediatría del hospital Mario Catarino Rivas tiene 24 años de funcionamiento y con el tiempo las instalaciones se han deteriorado. Por ello se necesita el apoyo de empresas comprometidas para mejorar su imagen y la calidad de la atención.
En 2014, Gildan realizó la caminata “ Glow Run” para recaudar fondos que sirvieran de inyección para el área en mención. Los 500,000 lempiras recaudados en la actividad se destinaron a mejorar el sistema de iluminación, pintar la sala, rediseñar un baño e instalar un moderno sistema de seguridad. Otros proyectos están pendientes.
La sala de lactantes atiende a 32 niños de 43 días de nacidos hasta los dos años de edad.
Ledy Brizzio, directora del centro asistencial, agradeció el apoyo de la sociedad civil y el sector privado que se reflejará en el mejoramiento de las atenciones para 40 pacientes que padezcan las enfermedades más comunes; por ejemplo, las respiratorias y neumonías.
Claudia Sandoval, vicepresidenta de Ciudadanía Corporativa de Gildan, manifestó que para la empresa es un orgullo ayudar al Rivas, al tiempo que anunció la ejecución de nuevos proyectos.
Entre los objetivos en el mediano plazo figuran el involucramiento de los padres de familia para fortalecer la prevención de las infecciones de los padecimientos más frecuentes.
Entre las buenas nuevas en el Mario Rivas está el incremento en 80% de la recolección de leche materna.
Las autoridades esperan recibir más beneficios de la empresa privada y el resto de hondureños que acompañan las actividades para recaudar recursos.