Escuelas cerradas, paros en los hospitales, tomas de carreteras y una gigantesca marcha en Tegucigalpa dejaron sin clases y atención médica al pueblo, fue el ambiente que se respiró ayer en otra extensa jornada de protestas por parte de los profesores y médicos.
La manzana de la discordia son los decretos ejecutivos PCM-016-2011, 040-2012, 026-2018, 027-2018 y otros que estos sectores consideran que son lesivos para los docentes, médicos y el pueblo en general.
“No dejaremos las acciones en todo el país en contra de estos decretos que van encaminados a privatizar la educación y salud de los hondureños”, expresó la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa.
![]() . Lluvia de piedras hubo en la protesta de la CA-5.
|
La presidenta del CMH expuso que “si existen letales medidas en contra de los profesionales, estos abandonarán los hospitales a nivel nacional”.
Los maestros efectuaron acciones en varios departamentos, con tomas temporales de las carreteras CA-5 en las cercanías de Siguatepeque y Comayagua, asimismo de la CA-13 en Atlántida, y en La Entrada, Copán. En la capital se movilizaron desde la UPNFM rumbo al Congreso.
Reunión
Representantes magisteriales se reunieron ayer con los secretarios de Educación, Arnaldo Bueso, y de Trabajo, Carlos Madero, para llegar a un acuerdo. Roberto Tróchez, presidente del Colprosumah, manifestó que hoy seguirán en paro con los agremiados y el miércoles se vuelven a sentar con las autoridades para que deroguen los acuerdos; de los contrario, las acciones serán mayores.
Pese a la reunión, los docentes no regresarán a dar clases hasta que haya una respuesta positiva.
“Hemos planteado que los profesores no se van a desmovilizar hasta que no tengamos claro el panorama, esperamos que salga algo positivo ese día”, dijo.