El año 2009 no fue muy alentador para los progreseños, quienes se sintieron sacudidos por los diferentes escenarios en los que se vio envuelto el país desde el terremoto del pasado 28 de mayo hasta la crisis política.
Los sinsabores que dejó el pasado año afectó la economía del sector laboral, muchos perdieron sus empleos y los nuevos profesionales que egresaron de las diferentes carreras se sienten desesperanzados ante la posibilidad de no encontrar un empleo y de poder seguir sus estudios por la crisis económica.
Los entes organizados
La presidenta de la Asociación Progreseña de Artesanos y Comidas Típicas, Apacot, Dalia Girón, dice que esperan que se continúe con el apoyo que hasta ahora han recibido de parte de las autoridades para así poder generar algunos empleos como lo han venido haciendo desde sus inicios. “Estamos optimistas de que las cosas mejorarán, ahora con Pilo Tejeda en la Vicealcaldía esperamos alcanzar los objetivos propuestos como las capacitaciones que nos ha ofrecido el Instituto de Formación Profesional, Infop, a partir de febrero”.
Agregó que es “una bendición” que las autoridades hayan sido reelectas porque han recibido ayuda y esperan seguirlo haciendo, así como formar el parque artesanal que es uno de sus mayores anhelos.
A los deseos de doña Dalia se une otra representante de los pobladores organizados, Coritza Cruz.
La presidenta de la directiva de Patronatos dice que uno de los propósitos para este año es que los ciudadanos cumplan con el pago de sus impuestos para de esta manera darles continuidad a las obras que están por finalizar y otras que se ejecutarán este año. “Si cumplen con el pago de los impuestos todos los sectores, especialmente los empresarios, se lograrán generar fuentes de empleo a través de la ejecución de proyectos que las autoridades tienen planeadas en pro del desarrollo continuo de la ciudad”.
Los patronatos deben prestar ayuda a las autoridades y no dejarles todo el trabajo a éstas que deben recibir ayuda, en el aspecto de mano de obra para de esta manera agilizar el desarrollo de los diferentes barrios y colonias. Sólo es demanda de voluntad y de interés por cada uno de nuestros lugares, añadió la dirigente comunal.
El año pasado egresaron más de dos mil nuevos profesionales que esperan una plaza de trabajo en El Progreso, que si no la hallan deberán emigrar a prestar sus servicios a San Pedro Sula o a otro lugar.
Los pobladores consultados por El Progreseño coinciden de que en 2010 lo que esperan es más generación de empleo, que el Gobierno apoye a la inversión y motive a la empresa privada.
Cultura, educación y salud
Una de las instituciones de las que sus directivos han librado luchas durante el año pasado es el hospital público de El Progreso, como la falta de personal, medicamentos y retraso en el envío de éstos.
Su directora, Maritza Varela, se ha mostrado siempre optimista, aunque no pierde la esperanza y reconoce la cruda realidad del sistema sanitario en el país.
Una de sus mayores retos durante finales del año anterior ha sido la nueva máquina de rayos equis que tanta falta ha hecho y tantos problemas ha causado a la población; es por ello que para este año Varela dice que espera “que la Secretaría de Salud apoye con más personal, que se mejore el presupuesto y se cumpla con el abastecimiento a tiempo para dar mejor servicio para la población.
La directora de la Casa de la Cultura, Silvia Zavala, es de la opinión que “los hondureños debemos encontrarnos con nosotros mismos y buscar la unidad que nos lleve al encuentro con Dios, la naturaleza con nuestra fuerza interior para ser creativos, alcanzar nuestras metas. Esto sin duda será la fuente perfecta que nos llevará al desarrollo porque un pueblo pleno camina con paso seguro al desarrollo social cultural y espiritual, logrando la combinación perfecta para hacernos mejores ciudadanos”.