Los hondureños que están llegando al país para pasar las fiestas navideñas con sus familias ya están gozando de los beneficios de la Ley del Hondureño Ausente.
La ley exonera a los hondureños que viven en el exterior del pago de impuestos al introducir artículos personales y electrodomésticos al país.
La Dirección Ejecutiva de ingresos, DEI, a través de las aduanas, comenzó a aplicar las facilidades a los hondureños que viven en el exterior y que retornan al país en época navideña, después de estar como mínimo un año afuera.
Las facilidades en las aduanas están contenidas en el decreto 185 de la Ley del Hondureño Ausente, que dispone la exoneración de impuestos del equipaje o artículos suntuarios de los hondureños que residen en el extranjero y que traen obsequios para sus familiares en el país.
El período de beneficio comenzó el 15 de noviembre y concluirá hasta el 15 de enero de 2010.
No genera pérdidas
Las autoridades aduaneras manifiestan que los mayores casos se registran durante el mes de diciembre, ya que la afluencia de pasajeros para ese mes es mayor.
Para las autoridades aduaneras, este beneficio no genera pérdidas al Estado por concepto de impuestos.
En la aduana Toncontín en Tegucigalpa, unos veinte viajeros hacen uso de este beneficio diariamente; mientras que en el aeropuerto Villeda Morales el número es mayor, según lo informaron las autoridades.
La interventora de aduanas del aeropuerto Ramón Villeda Morales, María Luisa Linares, explicó que para hacer uso del beneficio de la Ley es mediante el pasaporte donde se le concede por una sola vez al año durante el periodo indicado.
“Esperamos que el mayor número de hondureños que residen en el extranjero lleguen al país”, manifestó la funcionaria.
Estados Unidos ya se está recuperando de la crisis financiera y se espera que la cantidad de hondureños aumente en comparación con el año anterior y con ello el beneficio de la Ley del Hondureño Ausente.
“La crisis ha afectado un poco a nuestros hermanos en el extranjero, los esperamos a que vengan de visita y los estamos recibiendo con los brazos abiertos”, expresó Linares.
Aumento de viajeros
El delegado de Migración, José Zelaya, dijo que actualmente está llegando un promedio de 1,200 a 1,500 viajeros al día, debido a que los vuelos se están incrementando.
Indicó que para el mes de diciembre se espera que el número de pasajeros en el Villeda Morales aumente a treinta mil. “Los vuelos se están multiplicando. Para el mes de diciembre se espera que la afluencia de viajeros aumente a unos 2,200 al día”, manifestó Zelaya.
Eso indica que ingresarán al país más de 60 mil viajeros ese mes.
La mayoría de los hondureños vienen de New York, Miami, Los Ángeles y Houston. El sondeo con las líneas aéreas es alentador, pues indican que cada día aumenta el número de vuelos, dijo Zelaya.