Más de 412,000 menores de entre cinco y 17 años trabajan en Honduras en labores domésticas, agrícolas y en negocios y la mayoría de ellos no asiste a la escuela, indicó hoy el ombudsman del país, Ramón Custodio.
Ver fotogalería: 'derechos fundamentales', como el derecho a la recreación, la educación y la salud, que deben respetarse.
También, lamentó que los 'niños excluidos de sus derechos son incluidos automáticamente en la masa de la pobreza y la miseria' en Honduras.
'El niño que no va a una escuela es excluido para siempre de una sociedad alfabetizada', precisó.
Según el informe del organismo estatal que dirige Custodio, la mayoría de los niños que trabaja en Honduras lo hace en la agricultura y la minería, seguido de labores domésticas, principalmente las niñas, quienes son expuestas al abuso sexual.
Por su parte, la ministra hondureña de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, también lamentó este miércoles que los niños de su país tengan que abandonar las aulas de clases para llevar ingresos a sus hogares.
'El trabajo infantil es una forma de denegación de los derechos de la niñez', dijo Pineda en un rueda de prensa junto al ministro de Trabajo, Jorge Bográn, defensores de los derechos humanos y representantes de la empresa privada.
Pineda destacó que el Gobierno ha 'hecho importantes avances' para erradicar el trabajo infantil en Honduras, pero aseguró que se necesita 'más voluntad política' para lograr mejores resultados. EFE