21/06/2025
01:53 AM

Mañana: Marcha Mundial por la Paz y no Violencia

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, la iniciativa que promueve mensajes pacifistas en todos los continentes, pasará por Honduras mañana.

    La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, la iniciativa que promueve mensajes pacifistas en todos los continentes, pasará por Honduras mañana.

    Cristobal Murillo, del equipo promotor en Honduras, informó que la marcha ingresará a territorio catracho a primera hora, por la frontera de El Florido, ubicada entre las aldeas Caparjá del municipio de Camotán y el departamento de Copán Ruinas.

    La marcha es una iniciativa de “Mundo sin guerras”, organización internacional, impulsada por el Movimiento Humanista, que trabaja desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no violencia.

    “La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia se inició en Wellington, Nueva Zelanda, el pasado 2 de octubre, aniversario del nacimiento del líder pacifista indio Mahatma Gandhi y declarado por la ONU como el Día Internacional de la Paz y la No Violencia”, detalló Murillo

    Se prevé que la Marcha mundial, en la que participarán más de 90 países de los cinco continentes, culmine su recorrido de 160,000 kilómetros el 2 de enero de 2010 al pie del monte Aconcagua, en Argentina.

    La Marcha llegará al país procedente de Guatemala. Todos los hondureños que quieran sumarse a este esfuerzo esta abierto, por medio de su iniciativa, para manifestar y promocionar a todos los rincones de la patria que estamos con la Marcha Mundial, por la Paz y la No Violencia. Los actos de inauguración serán entre las 11 y 12 del medio día en el parque central de la histórica ciudad maya.
    Objetivos

    1. Esta marcha es para denunciar la peligrosa situación mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, que supondrían la mayor catástrofe humana de la historia, un callejón sin salida.

    2. Para dar voz a la mayoría de los ciudadanos del mundo que no están a favor de las guerras ni de la carrera de armamento.

    Todos sufrimos las consecuencias de la manipulación de unos pocos porque no damos una señal unida. Es hora de que cada uno muestre su postura, su rechazo. Une tu señal a la de muchos otros y tu voz tendrá que ser escuchada.

    3- Para lograr: la eliminación de las armas nucleares a nivel mundial; el retiro inmediato de las tropas invasores de los países ocupados; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los Gobiernos a utilizar la guerra para resolver conflictos.

    4- Para poner en evidencia otras múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, religiosa…) escondidas o disfrazadas por los que las provocan, y para proporcionar a quienes las sufren un cauce para hacerse escuchar.

    5- Para, de la misma manera que ha sucedido con la ecología, crear conciencia global de la necesidad de una verdadera paz y de rechazo total hacia todo tipo de violencia.