17/06/2025
07:52 AM

Laboratorio de H1N1 abrirá el 14 de diciembre

El director de la Región Metropolitana de Salud, Julio Rodríguez, informó que el laboratorio para analizar las pruebas de influenza A/H1N1 comenzará a funcionar el 14 de diciembre.

    El director de la Región Metropolitana de Salud, Julio Rodríguez, informó que el laboratorio para analizar las pruebas de influenza A/H1N1 comenzará a funcionar el 14 de diciembre.

    El laboratorio se instalará en el centro de salud Miguel Paz Barahona.

    El equipo fue donado el 19 de noviembre por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica, y consiste en un pequeño rotor Vortex, una centrífuga refrigerada, una incubadora, tres ups y un microscopio de alta resolución.

    El médico dijo que capacitarán a los micriobiólogos de los hospitales Mario Rivas y Leonardo Martínez, Seguro Social y algunos de clínicas privadas a fin de que cuando sean los feriados y fines de semana haya personal para analizar las pruebas.

    El personal será preparado del siete al once de diciembre.

    “Esto es con el objetivo de fortalecer la red de vigilancia de la Región Metropolitana de Salud. No sólo se atenderán pruebas de pacientes que son de San Pedro Sula, sino que de toda la zona noroccidental”, manifestó Rodríguez.

    El funcionario señaló también que con el laboratorio en la ciudad se aceleraría la detección de los casos. “Los resultados serían casi al instante y ya no se tendrán que enviar a Tegucigalpa”, expresó.

    La inauguración oficial del laboratorio será el once de diciembre y se espera a las autoridades del Ministerio de Salud, dijo Rodríguez.

    Agregó además que se continúan las labores de fumigación y abatización con el fin de erradicar el zancudo transmisor del dengue en los sectores de Calpules y Rivera Hernández.

    Preparados

    El director del hospital Mario Rivas, Nicolás Montes, dijo que el personal médico del centro asistencial está preparado para cualquier emergencia el día de las elecciones.

    El doctor aseveró que aunque el hospital carezca de medicamentos, eso no evitará que los que requieran de atención médica se les brinde. “Requerimos de medicinas.

    Estamos tomando las precauciones de tener camas vacías y la disponibilidad de todo el personal que esté diligente” señaló.

    Montes agregó que las cirugías electivas serán suspendidas. “Sólo se practicarán amputaciones a las personas que padecen pie diabético que son las que están programadas y se harán en el transcurso de la semana, ya que hay muchos pacientes con esa enfermedad”, finalizó Montes.