“Fui un joven en riesgo social por la falta de orientación de mi familia y apoyo, me involucré con personas que no dejaban nada positivo en mi vida”, relató Cecilio Torres, habitante de la colonia López Arellano de Choloma.
Torres lamentó que lo más accesible para los jóvenes en la actualidad son las drogas y la falta de oportunidades deportivas y de educación hace que sean presa fácil para la delincuencia.
“Ahora tengo muchas aspiraciones, quiero terminar mis estudios secundarios y después estudiar psicología en la universidad, porque la violencia no deja nada bueno”, agregó.
Jorge Miguel Tábora es otro de los jóvenes que vive en la colonia López Arellano. Manifestó que la historia de su colonia ha sido llena de violencia y conocida como zona peligrosa, por lo que trabajan para cambiar esa mala imagen de la comunidad.
“Las personas jóvenes son las más propensas a involucrarse a la delincuencia, por lo que proyectos preventivos son fundamentales para hacer que el futuro de Honduras sea mejor”, agregó Tabora.
Para dar más oportunidades a los niños y jóvenes de la colonia López Arellano se han realizado varios proyectos preventivos a la violencia como la construcción de una cancha multiusos para toda la comunidad. “Ya tenemos integrados varios grupos de deportes y varias personas han formado microempresas por los talleres que imparten en nuestro centro de alcance”, agregó Tábora.
Prevención
En Choloma se registran más actos violentos del Valle de Sula. Para prevenir que los jóvenes ingresen a grupos delictivos, ayer inauguraron el séptimo centro de alcance del municipio en la colonia Las Pilas.
El proyecto preventivo de los centros de alcance comenzó desde 2010 en el sector López Arellano y actualmente se han beneficiado más de 12 mil jóvenes de todo el municipio.
Organizaciones internacionales como Alianza Joven Regional Usaid-Sica, Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis), patronatos y autoridades locales, ante las últimas incidencias de violencia, toman acciones y trabajan en la prevención del delito a través de los centros que se ubican en las zonas más peligrosas.
Según las estadísticas del Observatorio Local de la Violencia en Choloma, el año pasado se registraron 239 muertes violentas, lo que representa 78.29 homicidios por cada cien mil habitantes.
Los 85 barrios y colonias registraron más de una muerte violenta, pero los de mayor incidencia son el barrio El Chaparro, que presenta el mayor nivel de mortalidad con 18 homicidios, seguido de la López Arellano con 14 y en tercer lugar la Santa Fe con 11 muertes violentas.