20/06/2025
12:08 AM

La elaboración de vinos es una de las mayores actividades en La Esperanza

Han crecido aceleradamente las microempresas familiares dedicadas a elaborar exquisitos vinos de frutas producidas en la zona.

Han crecido aceleradamente las microempresas familiares dedicadas a elaborar exquisitos vinos de frutas producidas en la zona.

Esta bebida es una de las principales atracciones en la carta de los restaurantes de este lugar, que les compran los vinos a los microempresarios y los venden en sus negocios.

Los intibucanos son gente visionaria y trabajadora.

La producción de vinos es una de las actividades más antiguas que han hecho de La Esperanza una de las zonas con mayor producción de vinos.

Alba Manzanares es una reconocida microempresaria de esta zona que se ha dedicado más de 25 años a elaborar vinos 100% naturales hechos con frutas que cosechan los agricultores del lugar, como fresa, mora y arrayán.

La pequeña empresa que dirige Manzanares está conformada por los miembros de su familia, entre ellos seis hijos y cuatro nueras.

“Me dedico a elaborar vinos desde hace 25 años. Mi empresa se llama Grupo de Gestión Agroecológico Intibucano. Ha tenido mucho éxito en el país y estamos llegando en el extranjero en pequeña escala”.

Elaboración.

Para preparar exquisitos vinos, el proceso es lento. A los productores les lleva al menos dos años sacar las cosechas; en otras ocasiones tardan hasta ocho años para poner a la venta las botellas. El precio depende del tiempo de añejamiento de la bebida.

Miguel Fajardo, alcalde de la Esperanza, dijo que apoyan la iniciativa de estos productores. Informó que hay un grupo de unas 15 mujeres al que la Municipalidad apoyó económicamente para que montara los talleres de producción de vino.

“Pretendemos fortalecer a los microproductores para que se organicen y sean más competitivos en el mercado”, declaró Fajardo.