15/06/2024
09:27 PM

L34.4 millones necesita la Fundación Ruth Paz para reabrir sala de quemados

Un paciente con quemaduras de grado tres requiere unos 400,000 lempiras para su tratamiento.

San Pedro Sula, Honduras.

El hospital de la Fundación Ruth Paz necesita 34.4 millones de lempiras al año para abrir nuevamente la sala de quemados.

El espacio con capacidad para 12 pacientes en cubículos individuales y con dos Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) fue cerrada hace tres años por la falta de presupuesto para atender a los pacientes con quemaduras.

Juan Craniotis, director médico del centro asistencial, comentó que hay pacientes con lesiones en la piel de grado tres y que necesitan estar en cuidados intensivos, y para ello se requieren más de 400,000 lempiras por paciente para su tratamiento.

“Se necesitan entre 60,000 y 80,000 lempiras diarios para tratar a un paciente que es ingresado en cuidados intensivos, ya que está entubado y necesita de ventilación local, además de los antibióticos, que son carísimos. Son pacientes que necesitan exámenes a diario, radiografías, requieren de cirujanos reconstructivos, y el tratamiento dura de tres a seis semanas”, expresó el médico.

Craniotis señaló que el paciente con quemaduras de grado tres, que son las más graves, se recupera de las lesiones en la piel, pero tiene que regresar al centro asistencial para seguir con la rehabilitación. “Tienen que regresar porque las cicatrices les han deformado la mano, la boca o el ojo, y hay que volver a intervenir, colocar injertos, y esto puede durar de uno a dos años”.

Aunque la sala para atender a los pacientes quemados permanece cerrada, el personal médico sigue practicando de dos a cuatro intervenciones quirúrgicas.

El director médico del centro asistencial manifestó que “para atender a pacientes con quemaduras de primer, segundo y tercer grado y que deben estar en cuidados intensivos se requieren más de 34 millones de lempiras al año con el hospital abierto 24 horas los siete días de la semana”.

Craniotis comentó que le llevarán propuestas a las autoridades de la Secretaría de Salud a fin de tener algún apoyo para reabrir la sala.