10/07/2025
10:46 AM

Hugo Chávez hasta el 2013

Hugo Chávez fue reelegido anoche como presidente de Venezuela y se ha convertido en el político que más tiempo sustentará el poder en ese país, con 14 años al mando del Ejecutivo.

Hugo Chávez fue reelegido anoche como presidente de Venezuela y se ha convertido en el político que más tiempo sustentará el poder en ese país, con 14 años al mando del Ejecutivo.

Después de tres horas de cerradas las urnas, los primeros resultados de la jornada electoral de ayer la dieron las encuestas a boca de urna, que acreditaban un 58 por ciento de los votos al presidente y candidato Hugo Chávez contra un 40 por ciento de su opositor Manuel Rosales.

Esa percepción fue confirmada una hora después con el primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral, CNE, basado en el conteo del 78.31 por ciento de las actas electorales.

Chávez obtenía 5,936,141 votos, correspondientes al 61.35 por ciento de los sufragios escrutados. Manuel Rosales obtenía 3,715,292 votos, correspondiente al 38.39 por ciento.

La fiesta

El anuncio de la presidenta del CNE ocasionó una explosión de alegría por parte de los seguidores del presidente y la fiesta en la calles de Venezuela. Mientras tanto, en la sede de la campaña opositora se vivían escenas de llanto e histeria.

Cientos de chavistas proclamaban la victoria en la Plaza Altamira, lugar emblemático para la oposición en la zona residencial del este de Caracas. Los seguidores de Chávez, ataviados de rojo, bailaban, cantaban y sonaban silbatos, mientras otros lanzaban cohetes y fuegos artificiales al tiempo que camiones con equipos de sonido animaban la celebración.

El discurso

El ambiente de la noche llegó a su clímax cuando Chávez salió a dar sus discurso en el Palacio Presidencial de Miraflores e hizo referencia al presidente George Bush, a quien llamó diablo ante la Asamblea General de la ONU hace unos meses.

“ésta es otra derrota para el diablo que pretende dominar al mundo. Venezuela nunca será colonia norteamericana ni de nadie. Es la victoria de la revolución, de lo bueno, del futuro y de la esperanza.

Viva el reino del socialismo y viva Venezuela. Quiero hacerle llegar a los venezolanos mi felicitación por su demostración democrática porque este es un gran paso para la construcción de Venezuela.

Ojalá los dirigente de la oposición se comporten a la altura y acepten los resultados. Hoy es el punto de partida de la nueva época, cuya idea y estrategia será la profundización, fortalecimiento y expansión de la revolución del socialismo.

Ustedes han votado por el socialismo del siglo XXI”, expresaba el reelecto mandatario bajo una fuerte lluvia sobre la capital venezolana.

Chávez también dio las gracias a los gobiernos e instituciones locales e internacionales que apoyaron los comicios, los cuales se vivieron en completa calma. Chávez afirmó que su proyecto socialista es de largo aliento “hasta el 2021”, para lo cual anunció una reforma de la Constitución y la reelección indefinida.

Lo reconoce

El candidato perdedor de los comicios, Manuel Rosales, se pronunció ante los primeros resultados, con un corto mensaje en el que reconocía la derrota.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/33959.jpg

Los chavistas celebraron a lo grande la victoria en las urnas.

“Hoy nos vencieron pero seguiremos en la pelea”, expresaba el comunicado.

Los primeros mandatarios que felicitaron al reelecto presidente fueron el argentino Néstor Kirchner y su esposa, así como del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Mini perfil

El presidente venezolano Hugo Chávez rechaza ser un populista con petróleo como afirman sus adversarios y sueña con pasar a la historia como un revolucionario que marcó a su época en Venezuela y América Latina, emulando a los libertadores de las colonias españolas.

“Soy un revolucionario, no un populista”, dijo Chávez ante la prensa extranjera. Su modelo es Fidel Castro, quien desafió durante 50 años a Estados Unidos e implantó un régimen comunista en Cuba.

Chávez sigue siendo un militar en el alma y admira también a Juan Domingo Perón, que hizo irrumpir a la clase obrera en la política argentina, y al egipcio Gamal Abdel Nasser, que recuperó el canal de Suez y enfrentó a Israel.

Chávez propone una “democracia participativa” y el “poder popular”. Se sometió a tres elecciones que ganó ampliamente, cuando fue elegido por primera vez en 1998, en 2000 cuando fue relegitimado con la nueva Constitución y en 2004, cuando derrotó a la oposición.

Chávez concentra un poder enorme: además de jefe de Estado es comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional; la reserva militar y la guardia territorial. Es líder indiscutido de los partidos que lo apoyan y controla íntegramente la Asamblea Nacional después del boicot opositor a las legislativas de hace un año y domina el Tribunal Supremo de Justicia.

Cautivó al público desde la primera vez que apareció en televisión, la noche del 4 de febrero de 1992, cuando prisionero tras su fracasado golpe militar asumió la responsabilidad de lo ocurrido y se reservó el futuro con un premonitorio “por ahora”.

En su programa dominical Aló presidente, de un promedio de 7 horas de duración, comunica la estrategia de su “revolución”, anuncia los planes, promociona las realizaciones del gobierno y hasta reprende a funcionarios y destituye a ministros.

Dedicado en tiempo completo a su tarea, Chávez demostró en sus 8 años en el poder ser un osado estratega. En la lucha por el control de la estatal petrolera enfrentó y derrotó un paro de dos meses entre diciembre 2002 y febrero 2003, que paralizó la producción de crudo.

Con la ayuda de Fidel Castro montó las misiones sociales en 2003, que le permitieron derrotar en 2004 el referendo revocatorio convocado por la oposición. Sostiene que “la revolución conquistó a Pdvsa, la estatal petrolera, y a la Fuerza Armada Nacional” y advirtió a quienes no les gustaba lo que estaba haciendo que se fueran.

A la oposición la califica de “contrarrevolucionaria” y a Manuel Rosales, de “candidato del imperialismo”. Chávez es pragmático: Estados Unidos puede ser su principal socio comercial; las grandes petroleras extranjeras pueden compartir con Pdvsa los jugosos negocios que ofrecen las mayores reservas energéticas del continente.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/33960.jpg

Uno a uno, pero con facilidad, fueron contados los votos.