Este Gobierno está decidido a seguir invirtiendo en la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), a pesar de que en la última década ha perdido miles de abonados con telefonía fija.
Esta vez planean incorporar a su cartera de servicios la televisión digital. Este proyecto está contemplado en la segunda etapa de su plan de rescate.
Entre los servicios se incluirá la comercialización de la televisión digital mediante la tecnología OTT (acrónimo de Over The Top) que en lenguaje de tecnologías de la comunicación equivale a “de transmisión libre”.
La plataforma OTT son aplicaciones que ofrecen contenido de video a través de internet en lugar de televisión por cable o satélite, lo que permite transmitir instantáneamente videos en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas, así como en la web y televisores con acceso a internet
El servicio que pretende ofertar Hondutel será a través de las aplicaciones móviles, donde los usuarios podrán acceder a diversos contenidos audiovisuales.
“Vamos a vender televisión digital, mediante una tecnología que se conoce como OTT, por medio de una aplicación disponible para canales de alta definición”, informó José Antonio Pineda, gerente de la estatal hondureña.
Hondutel espera en los próximos meses incorporar estos servicios y se centrará inicialmente en las cabeceras departamentales y las principales ciudades del país, aseguró el funcionario.
Además de televisión por internet, la empresa ofrecerá servicios de tecnología residencial, como internet y telefonía fija mediante la fibra óptica.
“Vamos a entrar al mercado del triple play, vamos a vender televisión digital, la fibra óptica residencial en las principales ciudades del país y siempre la telefonía fija, pero ya no sobre el cobre que tanto daño le han hecho a Hondutel con el robo de cobre, sino que a través de fibra óptica”, dijo Pineda.

La tercera fase del plan de rescate de la Hondutel es ofrecer telefonía móvil a los hondureños.
Finanzas de Hondutel
Hace dos años la estatal comenzó la primera fase de su proceso de recuperación y rescate, con el que pasó de ofrecer servicios de telefonía fija a proveer servicios tecnológicos corporativos, aseguró Morales.
“El negocio de Hondutel ya no es tecnología fija, eso es un negocio que está en decadencia, nuestro negocio está orientado en el sector corporativo, a las soluciones de proyectos, que quiere decir que no solamente somos un proveedor de internet, ni somos proveedor de enlace de comunicación de datos, sino que vamos más allá”, resaltó.
El gerente explicó que se están enfocando en ofrecer servicios como informática en la nube, correo corporativo, soluciones de inteligencia artificial.
“En ese punto, lo que nosotros queremos es no solo ser proveedor de internet, sino que ofrecer ciberseguridad, almacenamiento, servicios de base de datos, todas esas soluciones tecnológicas que puedan ayudar a catapultar una empresa”.
A través de la venta de esos servicios la empresa de telecomunicaciones esperaba lograr obtener 800 millones de lempiras, lo que recuperaría financieramente a la estatal; no obstante, en 2023 logró llegar al 50% de lo esperado, vendiendo 420 millones de lempiras, y este año llevan 260 millones vendidos, según detallaron las autoridades.
De acuerdo con el estado de resultado publicado por la estatal de telecomunicaciones, al cierre del primer semestre de 2024 el déficit que alcanzó fue de 50.4 millones de lempiras.
Hasta el cierre de junio, los ingresos a la empresa sumaron 464.1 millones de lempiras, mientras los gastos representaron 514.5 millones de lempiras.
Para las autoridades llegar a ese déficit ha sido un gran logro, pues pasaron de tener perdidas de hasta 600 millones de lempiras a reducir sus perdidas a más de 50 millones.
La disminución de las perdidas se debe en gran parte al apoyo financiero del Estado, que asignó a la estatal cerca de 1,200 millones de lempiras para ejecutar la primera fase del plan de rescate.