17/06/2024
12:58 PM

Honduras y España exponen 'Miguel EN Cervantes' en Tegucigalpa

  • 20 abril 2016 /

Hilda Hernández dijo que espera que muchos estudiantes conozcan la exposición sobre el escritor.

Tegucigalpa, Honduras

El 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes será conmemorado durante un mes en la Casa Presidencial de Tegucigalpa con la Exposición 'Miguel EN Cervantes', basada en una obra teatral del escritor español, informó este miércoles una fuente oficial en la capital hondureña.

La muestra, que fue inaugurada el martes, permanecerá en uno de los muros externos de la Casa Presidencial para que la pueda admirar el público, dijo a periodistas la ministra asesora de Estrategia y Comunicaciones, Hilda Hernández.

'Han pasado 400 años desde que Miguel de Cervantes pasara por este mundo, dejándonos un legado que ha trascendido de generación en generación', enfatizó Hernández.

Agregó que la exposición 'Miguel EN Cervantes ha sido posible gracias a la iniciativa del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), la Embajada de España, la Presidencia de Honduras y el Despacho de Estrategia y Comunicaciones.

Señaló que la exposición 'Miguel EN Cervantes' ha sido posible gracias a esta importante iniciativa del Centro Cultural de España, la Embajada española, la Presidencia de la República y el Despacho de Estrategia y Comunicaciones.

'Con estas obras expuestas se podrá acercar a nuestros compatriotas, en especial a nuestros niños escolares, a la figura de Miguel de Cervantes y las costumbres de su época', enfatizó Hernández.

Añadió que se espera que muchos estudiantes y el público en general conozcan la exposición sobre Cervantes.

La muestra se basa en una de las obras teatrales de Cervantes, el entremés 'El retablo de las maravillas' y sus obras son de los ilustradores españoles David Rubín y Miguelanxo Prado.

La inauguración de la exposición estuvo a cargo de la ministra asesora Hernández, el embajador de España en Tegucigalpa, Miguel Albero, y el director del CCET, Joaquín Benito.

Hernández recordó que Miguel de Cervantes fue un ilustre dramaturgo, poeta y novelista, considerado el más grande escritor español de todos los tiempos.

Resaltó que en la muestra inaugurada en la capital hondureña refleja la ficción y la realidad de la época de Cervantes y que el público podrá admirar la imagen de 'un genio y aventurero mediante un diálogo entre el cómic y la ilustración'.

'El mundo jamás podrá demostrarle a Miguel de Cervantes lo agradecido que está por las joyas que nos dejó y en especial por El Quijote de la Mancha', expresó Hernández.

Añadió que la obra de Cervantes 'tiene tantos valores y sentimientos' y que 'no hay que poseer grandes estudios académicos para entenderlo y captar sus enseñanzas'.

El embajador de España dijo que la exposición 'es una aventura con Cervantes'.

'Estamos haciendo algo nuevo en un lugar en el que habitualmente no se hace, muy fascinante para todos, de la fachada de Casa Presidencial, en la que celebramos los 400 años de la muerte de Cervantes y la semana del idioma español', agregó.

El diplomático indicó que como parte de la conmemoración de los 400 años del fallecimiento de Cervantes, se celebrará una feria del libro en el Redondel de los Artesanos, un paseo contiguo al CCET.

'Lo que queremos hacer con esta exposición es dar a conocer la vida de Cervantes, el tiempo en el que le tocó vivir, que es impresionante, que da para muchas más novelas', enfatizó el embajador Albero.

El director del CCET que la exposición se construye en base a dos elementos esenciales, 'la vida personal de Miguel de Cervantes, centrada en hechos poco conocidos, pero de gran impacto narrativo, y el otro es la obra teatral de Miguel de Cervantes, representada por el entremés 'El retablo de las maravillas''.

Benito explicó que la ficción que Cervantes refleja en sí una visión crítica de la realidad de la época, las diferencias entre clases sociales, la estigmatización de los judíos conversos, la emergencia del teatro de títeres y la popularidad del teatro como entretenimiento del pueblo.