29/09/2023
12:15 PM

Honduras va camino a ser el país más vulnerable del mundo

    TEGUCIGALPA. De acuerdo con el Índice del Riesgo Climático de la organización Germanwatch, Honduras es el segundo país del mundo más vulnerable entre 1998 al 2017, y para 2020 los académicos plantean que pasará a ser el país más vulnerable.

    Germanwatch hace un análisis basado en datos fiables sobre los impactos de los eventos climáticos extremos y los datos socioeconómicos asociados a ellos, para indicar el nivel de exposición y la vulnerabilidad a la que estamos expuestos como una advertencia para estar preparados.

    “Honduras, Puerto Rico y Myanmar han sido identificados como los países más afectados en este período de 20 años. Honduras y Myanmar siguen estando entre los tres países más afectados en las últimas dos décadas. Estas clasificaciones se atribuyen a los eventos excepcionalmente devastadores como el huracán Mitch en

    Honduras”, señala el informe.

    Sin embargo, ante la embestida que deja Eta y ahora Iota que llega amenazante, Tania Guillén, del Climate Service Center Germany (Gerics), considera que la región centroamericana es una región vulnerable a los efectos del cambio climático, como lo son eventos meteorológicos extremos como el huracán Eta y la ahora tormenta tropical Iota.

    “Es la degradación ambiental, la falta de ordenamiento territorial y la falta de aplicación de la legislación vigente las que causan que haya poblaciones viviendo en áreas que son susceptibles a riesgos por deslizamiento e inundaciones” explicó Guillén.

    La experta asegura que cuando ocurren fenómenos como Eta y ahora Iota, las poblaciones corren el riesgo de perder sus bienes y medios de sustento (hogares, negocios, etc.).

    “La región se está enfrentando a una temporada lluviosa copiosa y en menos de dos semanas se enfrenta a otro fenómeno de probable gran magnitud”, dijo.