LA CEIBA
La caída de un tramo del imponente puente Saopín en La Ceiba que conecta los departamentos de Atlántida y Colón es el fiel reflejo de la magnitud con la que la tormenta tropical Sara azotó esta ciudad y el resto del litoral atlántico.
Fueron las embravecidas aguas del caudaloso río Cangrejal las que hicieron ceder parcialmente la estructura la madrugada de ayer viernes ante el asombro de testigos que ya temían que la historia de 2020 se repitiera.
Por suerte no había circulación de vehículos cuando cedió, ya que una hora antes había sido cerrado, porque el río lo había debilitado.

Entre el jueves y ayer viernes esta región fue un caos debido a la lluvia que nunca cesó.
Según los expertos, cayeron un poco más de 800 milímetros de agua, cifra que es superior a la que causó el huracán Mitch en 1998.
Las quebradas Adán, Mamá Lipa y Juana Leandra que cruzan La Ceiba se desbordaron por completo dejando innumerables colonias inundadas. Ante el caos, las familias tuvieron que abandonar sus viviendas que yacían bajo el agua.
Aunque sigue lloviendo, las precipitaciones y los vientos han bajado su intensidad. Ayer, las cuadrillas de respuesta ante emergencias de la alcaldía de Roatán trabajaban para sortear los daños causados por la tormenta tropical Sara. En la zona de Los Fuertes realizaron limpieza en quebradas y así mismo se habilitó el albergue temporal ubicado en la escuela Arobia Welcome junto al comité de emergencia. Además, se atienden damnificados en el Instituto JSG, escuela Modelo y el centro básico Arobia Welcome. También se han habilitado establecimientos médicos los que estarán brindando atención en horario normal en Flower Bay, Swampo; Sandy Bay, Los Fuertes y French Harbour. “Si presentas fiebre y dos o más de estos síntomas: dolor en los ojos, dolor de cabeza, malestar general, erupción en la piel, acude de inmediato al centro de salud más cercano”, señalaron desde la comuna. Tras el paso de tormentas repuntan los cuadros gripales y de diarreas.
Algunas personas se refugiaron en casas de familiares, otros con vecinos, mientras que un buen grupo fue rescatado para ser llevado a los albergues.
Anoche, la tormenta tropical Sara se ubicaba a unos 25 km al sureste de Roatán y mantenía vientos máximos de 85 km/h. También continuaba con un lento desplazamiento, paralelo a la costa Caribe hondureña a razón de 4 km/h (casi estacionaria), detalló personal de Copeco.
Hoy se espera que Sara continúe frente a las costas de Atlántida, aunque por la tarde comenzará a alejarse de la costa hondureña con dirección hacia Belice. Aún así, en el país seguirán las precipitaciones arriba de los 100 mm diarios, oleaje alterado y vientos racheados durante todo el sábado. Se mantiene monitoreo permanente.
Afectados
A causa de los torrenciales aguaceros e inundaciones, decenas de familias fueron evacuadas y trasladadas a albergues.
Más de veinte colonias vulnerables resultaron inundadas y el personal de socorro llegó al punto de no darse abasto para asistir a las personas que necesitaban ser evacuadas. Muchos tuvieron que salir por su cuenta con el agua hasta la cintura.
Entre los sectores inundados están la Villa Neen, Sitramedhys Satuyé, Gracias a Dios, Buenos Aires, Pizatti, Sierra Pina, Delicias y Villas Guadalupe, entre otras.
Las personas se alojaron en iglesias ante la magnitud de la emergencia. Estas colonias fueron inundadas por desbordamiento de las quebradas Adán, Mamá Lipa y Juana Leandra en La Ceiba. Los ríos Cangrejal, Bonito y Danto, mientras tanto, subían sus niveles y también se desbordaban en algunos sectores.

Brindan ayuda
Al filo de la tarde de ayer, unas 500 personas se encontraban en albergues, informaron las autoridades del Comité de Emergencia Municipal (Codem).
Todos fueron atendidos por empleados municipales, bajo la supervisión del alcalde Bader Dip, quien solicitó a la población en general tomar las precauciones del caso y seguir las indicaciones de los entes de prevención.
Más y más daños
En otros municipios de Atlántida así como en otros departamentos como Colón también se reportaban evacuaciones.
A medida Sara avanzaba de este a oeste, activaba emergencias en el recorrido, ya que los ríos que seguían en la ruta se iban desbordando, como el caso del Arizona y Leán, y otros de sus afluentes más pequeños, que de igual forma estaban descontrolados.
En el municipio de La Masica y sus alrededores también se reportaron colonias gravemente afectados por inundaciones. Muchas vías están completamente inundadas, lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal. Lo mismo se registraba en varios tramos de la carretera, donde los ríos sobrepasaban el pavimento deteniendo la circulación.
A causa de la caída de postes y árboles se vieron afectados al menos 28 circuitos de distribución afectados en las regiones litoral atlántico, noroccidente y centro sur.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) informó que los niveles de los embalses y estaciones hidrométricas se mantienen dentro de márgenes seguros y bajo constante monitoreo.
“La Enee continúa trabajando para asegurar el suministro eléctrico en las zonas impactadas. Mantente informado a través de nuestros canales oficiales y recuerda que puedes llamar al 118 si experimentas interrupciones en tu área”, instaron.