05/12/2023
04:54 PM

Reforma tributaria podría ser modificada, asegura ministra de Finanzas

Rixi Moncada, titular de la entidad, opinó sobre la Ley de Justicia Tributaria

Tegucigalpa, Honduras.

La titular de la secretaría de Finanzas, Rixi Moncada, dijo que la reforma tributaria en Honduras, que se busca realizar a través de la nueva Ley de Justicia Tributaria impulsada desde el Congreso Nacional, podrá ser modificada.

Los regímenes fiscales que se pretenden eliminar con la Ley de Justicia Tributaria

“Hicieron decenas de propuestas para modificación y por supuesto, lo que es perceptible y modificable para ser más claro sobre los objetos que se persiguen, serán siempre bienvenidos, sería absurdo pensar que nos vamos a oponer”, dijo Moncada en el foro televisivo Frente a Frente este miércoles.

Para saber

Con la Ley de Justicia Tributaria, el Gobierno pretende eliminar la Ley de Secreto Bancario y reformar la normativa en contra del lavado de activos.

“El país no ocupa endeudarse si todos pagamos impuestos, si todos estuviéramos trabajando por la línea honesta. Si avanzamos en la lucha contra la corrupción estructural la deuda que tuviéramos que contratar no sería para pagar otra deuda”, expuso.

Moncada es de la opinión que la implementación de la reforma “traerá beneficios sociales, en salud y educación”, y que también ayudará a pagar la deuda pública del país y evitar su crecimiento.

Reacción

Nelson Márquez, diputado del Partido Nacional, opinó que la Ley de Justicia Tributaria “tiene buen nombre, pero no es como suena”. Aseguró que el Gobierno aún no informa sobre qué hará con el dinero que pagarán las empresas a través de la imposición de la ley.

“Esta plata (que se recaudará quitando exoneraciones) es para sacar a la gente de la pobreza o para es exclusivamente para financiar el proyecto político de Libertad y Refundación (Libre), porque para eso es que lo quieren”, atizó.

Sector productivo insiste que ley Tributaria traerá alza al precio de alimentos

Al inicio de las jornadas de socialización de la polémica Ley de Justicia Tributaria por la comisión especial del Congreso Nacional, sectores productivos anuncian que entregarán observaciones a diputados ante la preocupación por el alza de los insumos.

Se le van votos a Libre para aprobar reforma tributaria

Ante la eliminación de las exoneraciones y obligaciones fiscales, desde el sector productivo avizoran que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo dará un fuerte golpe al bolsillo de la población, debido a que los costos absorbidos por los incentivos serán trasladados al consumidor final.

“Nosotros tenemos preparado una redacción para que los tomadores de decisiones, que en este caso serán los diputados del CN, esperamos nos den la oportunidad de participar en la socialización”, anunció Guillermo Cerritos, director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).

Señaló que en la reforma que se pretende hacer al artículo 15 de la Ley del Impuesto Sobre Venta, dentro de la redacción es necesario incluir varios insumos que inciden en los costos de los alimentos que no están incluidos dentro de la iniciativa.

“Cualquier incremento en costos de producción se refleja en los costos de los alimentos. Por años, como sector hemos subsidiado el alimento del pueblo y ya no tenemos capacidad, nuestra rentabilidad se reduce cada vez más”, apuntó Juan Valladares, presidente regional de la Asociación Nacional de Productores de Granos Básicos (Prograno).

Sobre el mismo particular la presidenta Xiomara Castro, catalogó el domingo que el no pago de impuestos es un acto de corrupción al referirse a la iniciativa de Ley de Justicia Tributaria.