25/01/2025
08:40 AM

IA es más poderosa que cualquier otra tecnología que hemos tenido

Carlos Mats, un hondureño que cosecha triunfos en el exterior en el ámbito de la tecnología, plantea que la Inteligencia Artificial impactará en toda la civilización.

SAN PEDRO SULA

El hondureño Carlos Mats, desarrollador tecnológico, conferencista y cineasta, afirma que la Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología más poderosa que los humanos hayan tenido desde el descubrimiento del fuego.

Radicado en México, Mats ha desarrollado proyectos de metaverso y ahora está por sacar a la luz la versión beta de una plataforma de IA para administración de proyectos, productos, tareas y equipo, diseñada y creada por su empresa IKA (ikaplatform.ai/).

“Estamos pasando por un punto de inflexión (...). La IA es más poderosa que cualquier otra tecnología que haya existido y más importante, digamos, que el fuego. Estamos redescubriendo el fuego”, dijo en una entrevista telefónica con Diario LA PRENSA.

Recientemente, en Ciudad Obregón, México, realizó un foro de IA y recibió un reconocimiento de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) por sus aportes en IA, realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR).

La IA, le dijo a Diario LA PRENSA, impactará a “todas las industrias del planeta” y no sólo a uno o varios países, sino “a toda la civilización”. “Estamos hablando de un aumento exponencial de productividad, un empoderamiento personal que nunca hemos tenido para crear cosas que antes no eran posibles. Esta es la herramienta más importante que hemos creado como humanos, básicamente”, agregó.

En 2004, Mats fundó en Tegucigalpa su primera empresa Xchematic, un estudio de arte y tecnología. Hoy tiene oficinas en Guatemala, Costa Rica, Nueva York, México y Amsterdam. Es especialista en VR, AR e IA.

Después de Xchematic (xchematic.com), creó IKA, cuya plataforma de realidad virtual funcionará como la IA Jarvis, la creada por Anthony Stark para administrar algunas tareas diarias y controlar la armadura de Iron Man en la película.

Mats cree que “toda la información para aprender y desarrollar y ser alguien valioso en el ámbito de IA está gratis en internet. Cualquier persona de cualquier país puede aprender cómo desarrollar esto. Sólo es el ímpetu de cada persona, obviamente hay una falta de educación, lo primordial es educar a los alumnos y a la nueva generación sobre qué es esto, cómo se pueden beneficiar y qué pueden hacer”.

Para saber

INTERFAZ . En tecnología e informática, es la forma en como los usuarios interactúan con un sistema o dispositivo.

LENTES. Para entrar a la realidad virtual es necesario contar con lentes, conocidos como visores de realidad virtual.

Sin embargo, en países como Honduras es necesario reducir la brecha digital. “Tenemos que hacer que el acceso a internet sea un derecho básico de la humanidad. Así como tenemos el derecho básico a tener acceso a agua, así tiene que ser el derecho a tener acceso a internet. Tiene que ser un componente fundamental en el desarrollo de la humanidad”, dijo.

Al mismo tiempo que la IA se expande, el metaverso, un universo accedido a través de la realidad virtual y realidad aumentada, revoluciona la forma de interactuar con internet, la cual provocará un cambio radical en las actividades humanas.

Mats, basado en la experiencia con el metaverso, pronostica que “en esta década vamos a ver la transición de interfaces planas a interfaces volumétricas, tridimensionales, espaciales, que van a ser accedidas a través de lentes de VR y AR”.

“Internet se volverá tridimensional y conversacional, uno va hablar con los datos y va a interactuar de una forma volumétrica, espacial, tridimensional, así como estamos acostumbrados a interactuar con todos los elementos físicos de la Tierra”, dijo.

Realidades

1_ Las diferencias de las dos realidades digitales. La realidad virtual (RV) es una tecnología que tiene como objetivo sumergir al usuario en un entorno digital tridimensional que puede ser explorado y experimentado como si fuera real. A diferencia de la VR, que busca sumergir al usuario en un entorno completamente digital, la realidad aumentada (AR) superpone información digital y gráficos en el mundo real, permitiendo interactuar con ellos, según conceptos de ChatGPT.

El metaverso, según Mats, “será especialmente importante para la educación y la medicina”. Argumenta que una persona sólo absorbe entre 8% y 12% de información cuando asiste a una conferencia y más del 90% cuando la recibe “interactivamente, virtualmente, conversacionalmente, tridimensionalmente”.

Inmersos en esta nueva tecnología, los niños podrán aprender, interactuar y ver un dinosaurio en su tamaño real, conocerán las placas tectónicas y el magma de un volcán de manera tridimencional y no en una foto de un libro.

En medicina “ya hay doctores que hacen cirugías remotas con realidad aumentada en tiempo real. Estas herramientas pueden hacer que un doctor esté en dos lugares al mismo tiempo. En inteligencia artificial están haciendo nuevas técnicas para detectar cáncer seis a ocho años previamente con un 86% a 92% de efectividad. Tener un diagnóstico de cáncer seis años por adelantado transforma cualquier forma de medicina preventiva”, dijo.

Carlos Mats es fundador de las empresas IKA y Xchematic.