28/04/2025
03:49 PM

Avances de la cárcel de máxima seguridad en Islas del Cisne

Según el ministro de MiAmbiente de Honduras, Lucky Medina, los avances en la obra se encaminan con estudios, planos y modelos

San Pedro Sula, Honduras.

El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), Lucky Medina, anunció que se han realizado avances significativos en el proyecto de construcción de un Centro Penitenciario en las Islas del Cisne.

Estos avances incluyen estudios, planos y modelos que han sido minuciosamente analizados para garantizar que la construcción sea respetuosa del entorno ambiental.

Según Medina, se ha completado el estudio de prefactibilidad en el ámbito técnico y se han realizado visitas a la zona siguiendo la indicación de la presidenta Xiomara Castro para llevar a cabo la construcción de la cárcel en la Isla del Cisne.

¿Cómo es Islas del Cisne? El inhóspito lugar donde trasladarán a reos de alta peligrosidad

El ministro subrayó la importancia de la inspección realizada por MiAmbiente, que ha permitido la construcción de una línea base que ha sido compartida con la Secretaría de Defensa Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario. Esto se hizo con el fin de considerar las recomendaciones necesarias en relación a las necesidades ambientales y de infraestructura.

Medina hizo hincapié en la necesidad de ser rigurosos en el tratamiento de aguas residuales y desechos sólidos, con el objetivo de preservar el arrecife collarino en las Islas del Cisne y garantizar que se mantenga en buen estado.

Además, el ministro destacó que MiAmbiente seguirá supervisando el avance del proyecto y se compromete a velar por el cumplimiento de las medidas ambientales en todo el proceso de construcción.

Cárcel en Islas del Cisne ahora será licitada en diciembre

Más proyectos

En otro orden de ideas, Medina se refirió a un documento entregado al director adjunto de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Este documento busca solicitar que la cuenca del Lago de Yojoa y la zona costera en el Golfo de Fonseca sean declaradas áreas protegidas por parte de la Unesco, argumentando que ambas zonas han experimentado un alto impacto del cambio climático.

La presidenta Xiomara Castro ha instruido a la Unesco para que proteja toda la biosfera del Lago de Yojoa y se establezca una reserva transfronteriza en el Golfo de Fonseca.

Además, Medina anunció que la próxima semana se firmará un proyecto en colaboración con el ministro de Ambiente de El Salvador, con una inversión de 11 millones de dólares, implementado en conjunto con el Programa Mundial de Alimentos. Este proyecto estará dirigido específicamente a la cuenca del río Goascorán.