El excomisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Gabriel Rubí, anunció que se entregará voluntariamente a los tribunales de justicia para responder a la acusación en su contra por la compra de ventiladores artificiales durante la pandemia de Covis-19.
El lunes 23 de septiembre el Ministerio Público (MP) presentó requerimientos fiscales en contra de varios funcionarios del anterior gobierno de Juan Orlando Hernández (2018-2022) por la supuesta compra irregular de ventiladores mecánicos durante la pandemia de Covid-19 en Honduras.

Detienen al administrador de la aduana La Mesa que fue captado recibiendo supuestas coimas
Marco Tulio Rivera estaba siendo investigado desde el 2023 había anunciado el directos de aduanas, Fausto Cálix
Los acusados en este caso son: Lisandro Rosales, excanciller de la República; Gabriel Alfredo Rubí Paredes, excomisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco); Jessica Canahuati Farah, excónsul de Honduras en Nueva York; Cristian Elías Santelí Chavarría, Clara Lizeth Trejo Moncada y Alexis Yamil Peña Medina, exfuncionarios de Copeco.
También están requeridos Clara Lizeth Trejo Moncada y Alexis Yamil Peña Medina, exfuncionarios de Copeco, estos últimos dos exempleados públicos ya fueron capturados este lunes por la Policía Nacional.
A los exfuncionarios se les acusa de cometer un perjuicio a la población hondureña por más de L63,839,377.80, mediante la compra de ventiladores mecánicos “que nunca funcionaron” para los pacientes con Covid-19, debido a que fueron recibidos “incompletos y sin sus accesorios para su adecuado uso”.
Por lo anterior, Rubí emitió un comunicado en el que anunció que se presentará a los tribunales de forma voluntaria con la intención de de su “nombre sea reivindicado y la verdad salga a la luz”.
Comunicado íntegro de Gabriel Rubí:
En relación con el requerimiento fiscal que se ha presentado en mi contra por la supuesta adquisición irregular de respiradores durante la pandemia de COVID-19, quiero informar a la ciudadanía lo siguiente:
Desde el inicio de esta situación, he mostrado total disposición de colaborar con las autoridades y aportar la información que se me ha solicitado. Por ello, me sorprende la decisión del Ministerio Público y el Poder Judicial de presentar este requerimiento, ya que siempre he actuado con total transparencia.
Quiero ser claro: me presentaré voluntariamente ante las autoridades como siempre lo he hecho, con la frente en alto. No obstante, lo haré una vez que, junto con mi equipo legal, hayamos garantizado que el proceso será justo, imparcial y transparente, buscando que se respeten mis derechos constitucionales y, asimismo, el respeto a mi presunción de inocencia; derechos que gozamos todos los hondureños. En este sentido, estoy reuniendo la documentación necesaria para demostrar mi arraigo y asegurar que se valoren todas las pruebas que confirmen mi inocencia.
Reitero con firmeza: soy completamente inocente, y confío plenamente en que, una vez tengamos todas las herramientas y garantías necesarias, podré demostrarlo sin lugar a dudas. Mi compromiso con la verdad es absoluto, y aunque el camino sea complejo, la justicia y el tiempo se encargarán de aclarar cualquier malentendido.
A todos aquellos que me han brindado su apoyo en estos momentos difíciles, les agradezco profundamente. Sepan que no me detendré hasta que mi nombre sea reivindicado y la verdad salga a la luz.
Atentamente,
Ing. Gabriel Alfredo Rubí Paredes
