El Ministerio Público de Honduras abrió este miércoles una investigación contra el expresidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) y el secretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, después de las declaraciones brindadas por el exlíder de 'Los Cachiros' Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien se entregó en EUA a la Agencia Antidrogas (DEA) en el año 2015.
Rivera Maradiaga declaró ante un tribunal en Nueva York que pagó sobornos al expresidente de Honduras Porfirio Lobo, y a uno de sus hijos, Fabio Lobo, quien está preso en Estados Unidos acusado por narcotráfico.
Rivera Maradiaga también implicó al actual ministro de Seguridad, Julián Pacheco, de quien habría recibido la protección oficial, y a un diputado del Parlamento hondureño, no identificado.
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, informó este miércoles que 'de todo eso se ha abierto un proceso de investigación' y agregó que van a 'verificar que se hallen las pruebas y que estas se puedan sustentar'.
Mora aseguró que también investigarán el vínculo, según las declaraciones dadas por el miembro de Los Cachiros, con la muerte del zar antidrogas hondureño Julián Arístides González.
El expresidente hondureño Porfirio Lobo Sosa (2010-2014).
|
El vocero del ente acusador anunció que 'se solicitará a Estados Unidos el testimonio dado en Nueva York'.
'Se analizará si hay elementos probatorios o si es necesario que presente declaración a los fiscales hondureños', sostuvo Mora.
Al ser consultado si se presentará un requerimiento fiscal contra el expresidente Lobo o el secretario de Seguridad, apuntó que 'eso sería prematuro tomando en cuenta que las declaraciones se dieron el lunes'.
'Se determinará en su momento si viajan fiscales a EUA', explicó, y aclaró que la investigación es sobre el expresidente Lobo, el secretario de Seguridad, el caso de 78 personas asesinadas y el asesinato del zar antidrogas Julián Arístides Gonzalez.
El portavoz informó que en la investigación están participando fiscales de Delitos Contra la Vida, de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico y de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic).
'El primer paso es pedir el testimonio, después los fiscales determinarán el rumbo que van a tomar estas investigaciones', subrayó.
El Secretario de Seguridad rechaza las acusaciones
Secretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco.
|
El exjefe del cartel hondureño Los Cachiros confesó haber matado a 78 personas, y además que el expresidente Lobo y el actual ministro de Seguridad colaboraron activamente con el narcotráfico.
'Se rechazan categóricamente los señalamientos hechos por el señor Devis Leonel Rivera Madariaga, quien se entregó a la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) ante la captura inminente (por parte) de las autoridades hondureñas', afirmó la Secretaría de Seguridad de Honduras en un comunicado.
El exlíder de Los Cachiros testificó en el marco del caso contra Fabio Lobo, hijo del expresidente y acusado de conspirar para enviar cocaína a Estados Unidos.
Cuando el fiscal Emil Bové preguntó a Rivera si había recibido asistencia de Porfirio Lobo, Rivera contestó 'sí' y dijo que el primer soborno de 'aproximadamente 250,000 a 300,000 dólares' se le pagó en 2009, cuando éste se preparaba para postularse a la presidencia.
Devis Rivera dijo que participó personalmente de una segunda reunión con el entonces candidato Lobo en la cual le entregaron un paquete de billetes de 500 lempiras 'de ocho a doce pulgadas de alto' y luego le enviaron una maleta con '200,000 a 250,000 dólares'.
El testigo involucró en sus denuncias al actual ministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco -asesor de seguridad en el gobierno Lobo-, y dijo que éste ayudaba a proteger al narcotráfico. La AFP contactó al portavoz del ministro, Julián Hernández, para tener su reacción, pero no recibió una respuesta inmediata.
Devis Rivera dijo asimismo que se reunió con otros narcos y al menos con un actual diputado para ordenar 'a un grupo de policías' el asesinato en diciembre de 2009 del ex zar antidrogas de Honduras, el general Julián Arístides González, a cambio de 200,000 a 300,000 dólares.
Devis Rivera dijo que hubo una tercera reunión de Los Cachiros con Lobo tras su elección en la que también participó, y en la cual el entonces presidente dijo que nunca los extraditaría a Estados Unidos y 'que él nos iba a dar los contratos del gobierno para pagarnos el soborno que le habíamos dado para su campaña'.
Las declaraciones del miembro de Los Cachiros se dan en el marco del juicio que se le sigue al hijo del expresidente, Fabio Lobo.
|
El testigo sostuvo que en dos oportunidades Fabio Lobo y su seguridad ayudaron personalmente a Los Cachiros a recibir dos cargamentos de droga que llegaron por avión, uno de 400 kilos en 2012 y otro de una tonelada en 2013. En este último, Devis Rivera dijo que pidió ayuda a Fabio Lobo a cambio del pago de 50.000 dólares porque 'era un cargamento grande y necesitaba la seguridad de él'.
'Yo sabía que si andaba con él todo saldría bien. Me sentía más respaldado de andar con el hijo del presidente', afirmó.
'Me dijo si le podía dar un poquito más (de 50.000 dólares) porque tenía que pagarle al jefe', o sea 'al general Pacheco', dijo Rivera.
Devis Rivera dijo asimismo que se reunió con otros narcos y al menos con un actual diputado para ordenar 'a un grupo de policías' el asesinato en diciembre de 2009 del ex zar antidrogas de Honduras, el general Julián Arístides González, a cambio de 200,000 a 300,000 dólares.
|
Detenido en Haití en 2015, Fabio Lobo se declaró culpable de conspiración para importar y distribuir cocaína en Estados Unidos en mayo de 2016.
Puede ser condenado a una pena mínima de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua.
La pena mínima que enfrenta el testigo es prisión de cadena perpetua más 30 años.
El miembro de la estructura criminal Los Cachiros también implicó a un diputado, pero el nombre no ha sido revelado.
|
|