02/04/2025
10:57 PM

Éxodo de albañiles hacia México pone en aprietos a la construcción

El desarrollo de megaproyectos de infraestructura como el Tren Maya (recorrerá 1,500 kilómetros a través de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) atrae a los hondureños

San Pedro Sula, Honduras.

En búsqueda de mejores salarios, cientos de albañiles se marchan todos los meses al sur de México a trabajar temporalmente en grandes proyectos de infraestructura y dejan en aprietos a la industria de la construcción hondureña, la cual, en este momento, no encuentra la mano de obra necesaria en el mercado laboral.

México, después de suspender las restricciones impuestas en 2020 para frenar la expansión de covid-19, se ha convertido en un imán para trabajadores de la construcción de Centroamérica que aspiran a obtener mayores ingresos económicos o hacer una estación laboral mientras llega el momento de cruzar la frontera norte e ingresar a Estados Unidos.

La alerta amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos.

Honduras activa alerta amarilla por lluvias de sistema de baja presión

La alerta amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, in...

Marco Estrada, un maestro de obra que dirigió algunos proyectos de vivienda en el departamento de Cortés y Santa Bárbara entre 2021 y 2023, emprendió con su hijo el viaje hacia Estados Unidos y actualmente trabaja en la construcción de un edificio en México.

Dato

Cifras de hasta mediados de 2023 de Data México indican que de 13,089 inmigrantes hondureños que entraron de manera legal, 46.3% eran mujeres y 53.7% hombres. El 48.5% tiene edades de entre 20 y 34 años que se marcharon de Honduras principalmente por razones sociales, laborales y familiares.

“Por el momento estoy trabajando con un arquitecto, quien está satisfecho con lo que hago. Me siento bien, me pagan bien y quiero continuar el viaje a Estados Unidos, aunque me hace falta Honduras”, dijo Estrada de 48 años.

Los emigrantes tienen un amplio espectro de opciones laborales en esa economía (se encuentra entre las 15 más importantes del mundo) que desarrolla grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya (recorrerá 1,500 kilómetros a través de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual incluye modernización de puertos, ampliación de red ferroviaria, construcción de carreteras y autopistas y zonas económicas.

Grevil Omar Alvarado, exagente consular de Honduras en Tapachula, le informó a Diario LA PRENSA que históricamente “muchos hondureños que van hacia Estados Unidos se han quedado un tiempo trabajando en el sur de México y después retoman el viaje, pero en los últimos años deciden quedarse por las oportunidades laborales”.

“Vemos que más hondureños se quedan trabajando en la construcción en los estados del sur de México. Trabajan en construcciones pequeñas o buscan trabajo en grandes proyectos. No solo vienen albañiles, también mecánicos automotrices y otras personas con diferentes conocimientos y habilidades”, dijo.

La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negocian los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.

Coalición hondureña pide aprobar reformas para instalar la Cicih

La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negocian los términos del acuerdo bilateral requerido para el es...

La llegada de más trabajadores a México se traduce en un incremento en el flujo de remesas enviadas a Honduras que se están acercando a los montos registrados antes de la pandemia.

El año anterior, enviaron desde ese país $27,324,067, según el portal Data México del gobierno de México.

“Los hondureños están emigrando al sur de México para trabajar en megaproyectos que están construyendo. Eso a nosotros nos afecta porque nos quedamos en el mercado sin mano de obra calificada”, dijo el presidente de Chico, Gustavo Boquín, en una entrevista reciente con Diario LA PRENSA.

Caravana migrante sale de México hacia Estados Unidos una semana antes del regreso de Trump
Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unidos, a una semana de la llegada al poder de Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero y ha amenazado que llevará a cabo una deportación masiva de migrantes.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 48 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:48
01:48