Organizaciones defensoras de los derechos humanos en el estado de California enviarán una carta al presidente de México, Felipe Calderón, en la que exigen parar los abusos a inmigrantes centroamericanos que pisan tierra mexicana en su intento por llegar a Estados Unidos.
Jorge Mario Cabrera, subdirector del Centro de Recursos Centroamericanos (Carecen), dijo a EFE que el martes, 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, entregarán al cónsul general de México en Los Ángeles, Rubén Beltrán, la misiva firmada por varias organizaciones con sede en California.
'Si México pide a los Estados Unidos respeto para sus nacionales, también debe respetar a los inmigrantes que pasan por sus fronteras', dijo Cabrera.
Agregó que la transmisión de un vídeo la semana pasada por las cadenas televisivas Univisión y Galavisión fue lo que motivó el envío de la carta firmada por la Asociación de Organizaciones Latinoamericanas y Caribeñas (Nalacc), Carecen y la Organización Nacional de Salvadoreños Americanos (Sann), entre otras.
En el vídeo se observa a policías fronterizos de México echar gas picante en los rostros de unos 10 centroamericanos que se encontraban detenidos e indefensos dentro de un vehículo del cuerpo de seguridad mexicano.
'Nuestro interés es traer este tema a la luz desde el comienzo del sexenio del presidente Calderón, para que tome acciones concretas que detengan estas violaciones a los derechos humanos', comento el director de Carecen.
Detalló que la carta contiene cuatro demandas importantes, entre ellas que se ordene la investigación inmediata de los abusos y se aumente el número de agentes dedicados a la protección de los derechos humanos de los inmigrantes que llegan a México.
Según Cabrera, los agentes suman sólo 150 para atender a toda la nación mexicana.
La carta también propone se ordene un estudio de las leyes de inmigración en el país azteca y se convoque a los Estados fronterizos mexicanos a establecer una política de seguridad nacional justa y consecuente.
'Cifras contenidas en un estudio de las Naciones Unidas, dadas a conocer en el 2005 dentro del foro 'Migraciones', establecen que el 50 por ciento de los inmigrantes centroamericanos acusan a funcionarios mexicanos de cometer abusos contra ellos. Es necesario detener y erradicar esta lamentable práctica', concluyó Cabrera.