Después de seis meses difíciles en materia turística en el litoral atlántico, los empresarios hoteleros buscan motivar a los turistas a visitar los distintos destinos en la zona.
Muchos están planificando con anticipación su viaje en temporada de verano hacia las Islas de la Bahía, La Ceiba, Tela y Trujillo.
Las cámaras y unidades municipales de turismo tienen estrategias para incrementar el número de visitantes en Semana Santa.
“La Ceiba es uno de los destinos que necesita promocionar más productos. Lo que más se comercializa es sol y playa en el mercado nacional e internacional; pero está el ecoturismo”, explicó Anaité Seibt, de la Cámara de Turismo.
La ciudad tiene una capacidad hotelera de 2,500 habitaciones, las que podrían ser ocupadas en un cien por ciento en el verano y en temporada alta.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida, CCIA, Roberto Mejía, le ha sugerido a sus afiliados dedicados al sector hotelero que elaboren paquetes con descuentos, de manera que sean atractivos para los visitantes nacionales e internacionales.
“En esta temporada, los empresarios turísticos deben brindar calidad en la atención al cliente; además de no aprovechar la coyuntura para incrementar los precios”, explicó Mejía.
La Unidad de Turismo Municipal, UMA, tiene la expectativa que para esta Semana Santa lleguen a la ciudad 350,000 personas debido a las actividades deportivas y artísticas que se desarrollaran.
El sector turismo ha iniciado un proceso de visitas a líneas aéreas para explorar la posibilidad de que La Ceiba se conecte con el mundo de forma directa. Se está aplicando una encuesta a través de Internet para conocer los hábitos de viajes de los ciudadanos.
“El turismo internacional genera ingreso de divisas al país, es por ello que se deben retomar los vuelos internacionales en Golosón, como en años anteriores”, agregó Seibt.
Tela
Las autoridades municipales de turismo en Tela, hoteleros junto a las militares y policiales mantienen reuniones para planificar lo que se ofrecerá en verano.
“Estamos identificando las fortalezas turísticas de la ciudad para así promocionarlas a nivel nacional e internacional con la ayuda del Instituto Hondureño de Turismo”, explicó Heriberto Díaz, miembro de la comisión de turismo.
Se incrementará la limpieza en las playas de las comunidades garífunas y de la ciudad para dar una buena imagen. Se implementarán medidas de seguridad con la policías Turística, Preventiva y Municipal con el apoyo del Ejército.
Islas de la Bahía
En Guanaja se están preparando con la ayuda de la comunidad y los hoteleros para la ejecución de un programa de limpieza cuya inversión oscila en tres millones de lempiras.
“Lo que deseamos es darle una nueva imagen a la isla para hacerla más atractiva a los visitantes. Hay dos hoteles reconocidos que están reservados por turistas extranjeros”, informó el alcalde de Guanaja, Richmond Hurslton.
En Roatán continúa fortaleciéndose el turismo con la reciente inauguración del muelle de cruceros Mahogely Bay de la empresa
Caribbean Corporation, que permitirá el arribo de un número mayor de embarcaciones de turistas.
“A la semana se están recibiendo más de diez cruceros. Sabemos que en la medida que se acerca el verano se incrementarán, por lo que estamos muy contentos con la afluencia de turistas a la isla”, indicó Romeo Silvestri, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso Nacional.
Roatán tiene más de cinco mil camas, además de los condominios amueblados para alojar a los visitantes.