Este viernes Honduras y España firmarán un convenio de donación por 25 millones de dólares que permitirán la realización de proyectos de agua potable en las zonas rurales del país.
En el acto estarán los representantes de la Secretaría de Finanzas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), autoridades del Servicio Autónomo Nacional para Acueductos y Alcantarillados (Sanaa) y el embajador de España en Honduras, Luis Belzuz de los Ríos.
Los 417 millones de lempiras permitirán la construcción de plantas de potabilización, líneas de conducción, distribución y pozos, indicó el gerente de la empresa gubernamental, Danilo Alvarado.
Al menos 200 comunidades que no tienen acceso al agua potable, según estimaciones estatales, serán beneficiadas con los proyectos.
Hasta el momento se ha avanzado en el diseño y evaluaciones socioeconómicas en las primeras 69 comunidades en todas las regiones de Honduras, indicó.
Inversión en Tegucigalpa
El pronto inicio de los proyectos de sustitución de tubería y alcantarillado en el casco histórico de la capital de Honduras, anunció el Sanaa.
'La próxima semana esperamos iniciar con el cambio de tubería en el casco histórico del Distrito Central, una acción mancomunada que estamos realizando con la Alcaldía en base a un convenio que firmamos el año pasado', afirmó Alvarado.
Los trabajos arrancarán desde el histórico barrio La Concordia, cruzando el teatro Nacional Manuel Bonilla y culminando en el edificio de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) en el centro de la ciudad.
Posteriormente, se tiene contemplado atender la zona conocida como El Arbolito y el barrio Guanacaste, 'previo a los trabajos de bacheo que va a realizar la Alcaldía', informó.
La inversión total, entre la Alcaldía del Distrito Central y el Sanaa, rondará los 35 millones de lempiras.