21/06/2025
01:53 AM

Escuela de Catadores

  • 06 noviembre 2011 /

¿Cómo se debe de tomar el café? ¿Cuál es el tostado perfecto? ¿Dónde puedo aprender todo sobre el café?

Tenía mucho tiempo de querer ir a la Escuela Superior del Café. Desde hace varios meses he estado siguiendo la evolución del café hondureño y poco a poco he ido aprendiendo aquí y allá sobre los éxitos que nuestros caficultores han logrado.

Así que era inevitable ir a uno de los centros que han sido pilares de este resurgir.

Llegué gracias a los buenos oficios de Diana Osorto, directora de Proyecto Café Cooperación Española/Ihcafe; un proyecto que lleva 7 años impulsando el desarrollo del noble grano y sus productores. Al comienzo, la iniciativa tuvo muchísimo trabajo para materializarse debido a que Honduras estaba penalizada por el comercio mundial por las malas prácticas realizadas por los intermediarios tradicionales en la cadena agroindustrial. Esto forzaba a que muchos pequeños productores optaran por vender sus cosechas a Guatemala, donde sus sacos eran rotulados como café de ese país y vendidos a mejores precios.

Otra razón fue que no existía en Honduras una educación de calidad para impulsar una mejora en todas las etapas del proceso del café. Merced a los esfuerzos conjuntos realizados por Cooperación Española, el Ihcafe y otras instituciones que se unieron, todo ha cambiado ahora.

En gran medida, estos cambios se han realizado a partir de la creación de la Escuela Superior del Café. Dentro de ella, como uno de sus pilares sólidos, está la Escuela de Catadores. Alrededor de dos a dos años y medio llevará a la actual generación de estudiantes graduarse de catadores de café. Un tiempo suficiente para aprender sobre todo el proceso; prácticas agrícolas, control de plagas, mercado internacional, mercadeo, beneficiado húmedo y seco y por supuesto, catación.

Cuando estos muchachos se gradúen serán capaces de validar la calidad del café hondureño en compañías exportadoras y en cooperativas.

Cerca de tres generaciones de estudiantes de esta escuela de catadores ya han comenzado a dar los resultados a nivel nacional. Son ellos junto con las otras promociones de las otras ramas educativas que conforman la Escuela Superior, los que han impulsado el cambio en nuestro café.

Son las nuevas generaciones de actores que buscan activamente granos sin errores, nuevos cafés especiales, prácticas orgánicas y mejores precios en nuevas plazas internacionales. El cambio viene desde adentro de la agroindustria. Desde adentro de Honduras. ¿Se va usted a matricular en la escuela? Se lo recomiendo.