16/06/2025
06:16 PM

En febrero retomarán el debate sobre fideicomiso

En febrero presentarán nuevamente las reformas a la Ley del fideicomiso del café y hay alguna anuencia de aprobarlas siempre y cuando la aportación de los productores sea de forma voluntaria.

En febrero presentarán nuevamente las reformas a la Ley del fideicomiso del café y hay alguna anuencia de aprobarlas siempre y cuando la aportación de los productores sea de forma voluntaria.

Los promotores de las reformas pretenden ampliar la actual ley para generar unos tres mil millones de lempiras que servirán para que los productores de café puedan diversificar su producción, entre otros beneficios.

Esos tres mil millones de lempiras saldrían de la retención forzosa de 9 dólares por quintal de café a cada productor, acción que ha dividido a los diferentes sectores.

Resultados

En la primera intención por aprobar el fideicomiso, el pleno del Congreso se mostró en contra, pidiendo una investigación al primer fideicomiso para conocer el uso de esos fondos y quiénes fueron los beneficiados.

Diputados como Pompeyo Bonilla dicen que si en la auditoría se reflejaran irregularidades, hay que castigar a quienes las cometieron pero no se debe atrasar la aprobación de las reformas.

“La intención de las reformas es para que el instrumento con los recursos de los cafetaleros dé mejores resultados. Si el sector productivo es de los que más se fortalece, hay que darle oportunidad de tener otros ingresos”, dijo.

Calificó como buena idea la de dejar controles en las reformas, aparte de dejar voluntaria la participación de los productores, quienes se solidarizarían con quienes necesitan el apoyo.

Según Pompeyo, no hay forma de crear el fideicomiso si no es a través de la retención forzosa; lo que habría que hacer es buscar un método de devolución más inmediato para quienes no quieran participar.

Wilfredo Bustillo, diputado opositor al fideicomiso, dijo que en febrero intentarán presentarlo ante el Congreso, pero no debe ser aprobado porque “según la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, hay un desface de 40 millones y una compra de fertilizantes que no cumple la legalidad.

La compra se debió hacer mediante licitación pero la hicieron privada, a parte de que esos fertilizantes no son para el café sino para otros cultivos”.