18/06/2025
08:45 PM

En febrero habilitan materno en Santa Cruz

El sueño de los más de doce mil pobladores de Santa Cruz de Yojoa y sus alrededores de tener una clínica materna está cerca de ser realidad.

    El sueño de los más de doce mil pobladores de Santa Cruz de Yojoa y sus alrededores de tener una clínica materna está cerca de ser realidad. Para mediados de febrero se espera abrirla al público.

    La clínica Juan Pablo Segundo se había estancado por falta de recursos de la Municipalidad, que trabaja en la remodelación del antiguo edificio frente al parque central donde funcionó la Alcaldía y que será utilizado para ese fin.

    El alcalde Roberto Pineda manifestó que hacen los últimos detalles del inmueble para que a más tardar la primera quincena del próximo mes funcione el centro asistencial.

    El proyecto será realidad gracias al aporte del Club Rotario de Michigan, Estados Unidos, de varios millones de lempiras en equipo médico quirúrgico a la comuna local y un comité pro clínica de este lugar.

    Salud

    Pineda explicó que los habitantes del casco urbano de este municipio reciben atención médica en un centro de salud que por la falta de personal no es capaz de satisfacer la demanda.

    “El objetivo es que las personas pobres de la zona tengan donde tratarse sin tener que viajar al Mario Rivas de San Pedro Sula u otros centros asistenciales”.

    El edil explicó que unas semanas atrás cambiaron el techo podrido para garantizar que el equipo, el personal médico y los pacientes estarán en un lugar bonito y seguro.

    En los últimos días, los coordinadores del proyecto se han reunido con el comité y los doctores del municipio para seleccionar al personal que laborará en el centro asistencial.

    Los ejecutores del proyecto indicaron que la ayuda procede del Club Rotario de Michigan, por medio de Tom Keneth, que en varias ocasiones ha visitado esta localidad y constató las necesidades que agobian a la población, entre ellas, la falta de atención médica.

    La Alcaldía ya tiene presupuesto para pagarles a los médicos y enfermeras que laborarán en el establecimiento, mientras hacen las gestiones para que la Secretaría de Salud apoye con el nombramiento de más personal.

    Empleados del centro de salud del lugar manifestaron que la instalación del materno permitirá brindar mejor atención a la población, pues este establecimiento es demasiado pequeño para tratar a las decenas de enfermos que acuden a diario.

    La habitante Josefa Palma dijo que debido a que no hay centros de salud en las aldeas tienen que caminar varios kilómetros para llegar al que se encuentra en el casco urbano de Santa Cruz.

    “Nos alegra que las autoridades municipales y organizaciones amigas se hayan preocupado por mejorar la salud en la zona. Muchos años hemos tenido que viajar a San Pedro Sula para recibir atención especializada”, indicó la dama.