09/07/2025
12:11 AM

Detectan tóxicos en sangre de niños hondureños pepenadores

Unos 200 niños hondureños que recogen alimentos del único depósito de basura con que cuenta la capital de Honduras, tienen plomo, arsénico y mercurio en su sangre y su vida está en peligro.

Unos 200 niños hondureños que recogen alimentos del único depósito de basura con que cuenta la capital de Honduras, tienen plomo, arsénico y mercurio en su sangre y su vida está en peligro.

Se denunció que los infantes buscan desperdicios para alimentarse, así como latas de aluminio y papel para vender y harapos con los cuales cubrir sus cuerpos.

Análisis realizados por la Facultad de Medicina, el Centro de Estudios y Control de Contaminantes (Cescco) del Ministerio de Salud, realizaron un estudio sanguíneo a los niños que recogen basura y cuyas edades oscilan entre los siete y los 12 años de edad.

Se encontró que en su sangre tienen plomo, arsénico, mercurio y cadmio, por lo que indicaron que su esperanza de vida no sobrepasará los 45 años de edad.

En algunos de los análisis practicados a los menores, se encontró además el virus de la hepatitis C y múltiples enfermedades en la piel, entre otras.

El basurero ubicado en Tegucigalpa, está al aire libre, donde la basura sólo es compactada, sin mayor separación de objetos para evitar las contaminaciones graves.

Niños y adultos de zonas marginales de la capital llegan a diario en busca de alimentos, ropa y otros artículos que luego puedan vender.

Honduras con siete millones de habitantes, tiene 1.6 millones de hondureños en la miseria, lo que representa un 23 por ciento de su población, superando el 18 por ciento que registra Haití, según cifras de organismos de Naciones Unidas.