La Secretaría de Educación descartó ayer suspender el año lectivo, mientras que los docentes amenazaron con tomarse todas las oficinas departamentales de Educación del país, reclamando ordenamiento administrativo.
Las escuelas públicas dieron ayer clases a medias y los colegios se mantuvieron cerrados después de que la dirigencia magisterial pidiera paralizar las labores por el incumplimiento del pago de salario a unos cinco mil profesores.
Centenares de docentes de Cortés hicieron ayer un plantón afuera de las oficinas de educación en San Pedro Sula y otros de primaria se quedaron en las aulas, atendiendo a los niños.
Pese a la considerable pérdida de clases por las protestas de docentes y estudiantes, que en secundaria suman más de cinco semanas, el viceministro de Educación de Asuntos Gremiales, Juan Carlos Contreras, declaró ayer que las autoridades de dicho ministerio han descartado completamente cerrar el año lectivo, como se había advertido. “Eso está descartado. No podemos cerrar el año lectivo”, apuntó.
Explicó que la razón es que la mayoría de los estudiantes que no ingresaron en clases no eran los que tenían tomados los colegios.
“No es justo dañar a miles de estudiantes por pequeños grupos”, agregó. Señaló que esa decisión se tomó en consenso con el presidente Porfirio Lobo y el ministro de Educación, Alejandro Ventura.
Dijo que están trabajando en estrategias para recuperar el tiempo perdido, por lo que podría suspender los feriados y extender el año lectivo. El viceministro aseguró que los contenidos de las clases podrían ser readecuados, aunque se promueve la política de estandarizar contenidos.
Sobre el pago de salarios, razón de que los maestros se salieran de las aulas esta semana y por lo que se declararon en “estado de calamidad”, el ministro de Educación, Alejandro Ventura, informó ayer en el Consejo de Ministros que a partir de ayer se incorporaría una comisión de Finanzas y de la Secretaría de Educación para hacer una revisión minuciosa de los maestros interinos y pagar salarios a más tardar el fin de semana.
“Ayer -lunes- se incorporaron nueve funcionarios de Finanzas para revisar esta planilla. En el transcurso de esta semana se hará la revisión y, la otra, el pago a 4,800 profesores”.
Ventura agregó que los pagos se han estado haciendo por departamentos.
“La semana pasada se le canceló al departamento de El Paraíso. Ayer lunes, a los maestros de Ocotepeque y Lempira; hoy martes se les pagará a los maestros de Santa Bárbara y Yoro”.
No ceden
Aunque se les está acreditando su salario, el presidente del Colegio de Profesores Superación Magisterial, Edwin Oliva, dijo que se tomarán hoy las oficinas departamentales de Educación en el país porque hay desorden administrativo, como una medida de presión para que administrativamente resuelvan los problemas del magisterio.
Señaló que 4,000 docentes han hecho reclamos por ajustes desde 2010 y que no han recibido salario desde febrero.
“Ya vamos para el décimo mes del año y no han recibido un solo lempira de su salario y, ahorita mismo, docentes que deberían salir en planillas ordinarias de pago se han quedado fuera”.
Oliva agregó que unos 1,700 docentes son perjudicados al haber sido reportados como muertos a Finanzas y no recibir su sueldo.
Muchos maestros de la zona norte y del interior del país siguen impartiendo clases.
En algunas escuelas sampedranas se atendió ayer a los niños y, en otras, algunos maestros
participaron en el plantón en las oficinas de Educación. Algunos se quedaron en las aulas.
En los colegios se reanudarían hoy las clases por acuerdo entre los estudiantes porque ya han perdido mucho tiempo, pero se mantienen alertas por las reformas de la Ley de Educación, señalaron.
Apoyan reformas
Tegucigalpa. Los estudiantes de excelencia académica, representativos de diferentes escuelas y colegios públicos de todo el país, avalaron ayer los esfuerzos promovidos por el Poder Ejecutivo y el Legislativo en las mesas de concertación educativa para la nueva ley general de educación. En sus intervenciones, los estudiantes coincidieron en que la transformación de la educación significa oportunidades.
“Queremos sumar las propuestas y voluntades de todos los sectores de la sociedad civil en una sola propuesta nacional de transformación de la educación porque tenemos transformadores en los 18 departamentos”, expresó Luis García.
La designada presidencial María Antonieta Guillén agradeció el voto de confianza de los alumnos y reconoció que, con su beligerante participación, la nación caminará a nuevos senderos de prosperidad en este trabajo de concertación educativa.