11/07/2025
12:05 AM

Custodio critica a burócratas por corrupción

  • 21 junio 2010 /

“Hay instancias gubernamentales donde funciona toda una burocracia montada a favor de la corrupción”.

    “Hay instancias gubernamentales donde funciona toda una burocracia montada a favor de la corrupción”.

    Ése es el criterio del comisionado nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio López, quien también lamenta que todavía no ha llegado la gente adecuada para “acabar con ese encadenamiento de personas que no manejan los fondos públicos con la debida transparencia”.

    Expertos en burlar la ley

    El funcionario comentó que en algunas secretarías de Estado “hay personas claves que se perpetúan en el poder y que cuantos más años llevan en el cargo, más expertos se vuelven en burlar la ley”.

    Según Custodio López, la falta de valor para tomar decisiones ha impedido mejorar servicios como los de la salud y la educación en el país.

    Agregó que él, como funcionario público, habla con base en la experiencia y no hace análisis teóricos porque no pretende ser de esos “famosos analistas” que todo lo leen en “una bola de cristal”.

    La corrupción en Honduras está institucionalizada y la alianza entre los grupos que la propician es uno de los obstáculos más grandes para enfrentar se a ella, según los expertos en política.

    Ejemplo

    El defensor de los derechos humanos destacó la actitud del alcalde de San Pedro Sula, Juan Carlos Zúniga, pues cuando era director del hospital Mario Catarino Rivas llamó al comisionado para que le ayudara a mejorar el respeto de los derechos humanos en el servicio hospitalario.

    “Llegamos y al principio había aprehensión del personal médico y paramédico. Los convencimos y les explicamos de qué se trataba el observatorio, el cual se montó y ha sido un éxito”, dijo el defensor de los derechos humanos.

    Naciones Unidas

    Custodio se refirió a los tres “expertos” que mandó la alta comisionada de derechos humanos de las Naciones Unidas para estudiar la situación de los derechos humanos en el país después de los hechos del 28 junio.

    Cuestionó que esos “expertos” de las Naciones Unidas les dieron la razón a los médicos y paramédicos que le negaron los servicios al pueblo en los centros de salud durante la crisis.

    “Asimismo, les dieron la razón a los maestros que les negaron la educación a los niños y a los jóvenes en los centros de enseñanza por mantenerse en protesta política a favor del señor que está en el exterior y no quiere regresar a someterse a la justicia”, lamentó.