Durante una visita a Miami, Estados Unidos, Lobo Sosa expresó que analiza la posibilidad de reformar las estructuras de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para convertirlas en instituciones sólidas y capaces de hacerle frente a la ola de inseguridad. El principal cuestionamiento en la fuerza de seguridad es la incapacidad de depurarla, ya que casi todos los cuerpos policiales han sido infiltrados por el crimen organizado.
Así lo reconoció el exministro de Seguridad, Óscar Álvarez, quien pretendió incluso que se aprobara en el Congreso Nacional una legislación especial para depurar la institución. El proyecto le costó el cargo, ya que, dos días antes de su discusión en el CN, fue destituido junto con sus viceministros Armando Calidonio y Roberto Romero Luna.
Una Policía independiente
El mandatario Lobo habló de la creación de una nueva Policía de Investigación independiente, ante las marcadas debilidades evidenciadas con la ola de asesinatos sin resolver de periodistas, policías, mujeres, niños y miembros de la diversidad sexual, entre otros.
El titular del Poder Ejecutivo aseguró que en su visita a Washington la próxima semana -el 5 de octubre- pedirá al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apoyo para impulsar reformas profundas en materia de investigación y seguridad en el país.
“Hemos hablado mucho con Estados Unidos para ver de qué forma puede haber campañas masivas y bajar el consumo de la droga porque se baja la demanda, pero estamos trabajando con investigación, el sistema judicial, el de defensa y el investigación... una de las grandes debilidades es la poca capacidad de investigación que tenemos”, explicó.
Lobo Sosa resaltó que es preciso desarrollar las capacidades, “hay muchos casos sin resolver, como los periodistas asesinados, y reitero que no hay ninguna política de Estado de violentar los derechos humanos”.
El Ejecutivo ha sido informado de graves amenazas que funcionarios de su gobierno han pronunciado contra periodistas que les han exigido rendición de cuentas.
El gobernante dijo que desde Panamá, Belice y el resto de Centroamérica se promueve un frente para frenar la escalada de violencia. En la cumbre de seguridad del Sica, en Guatemala, los Presidentes de CA pidieron a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que EUA asistiera a la región en el perfeccionamiento y eficacia interna en los procesos de investigación.
Pedirá ampliación del TPS
El presidente Lobo reveló que ante su homólogo estadounidense Barack Obama abogará por la ampliación del Estatus de Protección Temporal, TPS, para los inmigrantes hondureños.
“Mi deseo es que el TPS sea renovado, pues es uno de los temas que tengo en agenda tratar con el presidente Barack Obama, así como otros asuntos de beneficio de los hondureños residentes en ese país”, resaltó Lobo.
El estatus migratorio de los hondureños en EUA vence el próximo 5 de enero de 2012 y el Gobierno de Honduras espera que en esa fecha se beneficie a más de 78,000 hondureños y, para tal fin, la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó ya una solicitud en junio pasado.
Inauguran Catracho Seguro
Los servicios que brinda el Instituto Hondureño de Seguridad Social, Ihss, desde ayer están disponibles para las familias de los compatriotas que residen en Estados Unidos.
El mandatario Porfirio Lobo inauguró ayer en Miami el proyecto especial de afiliación del migrante hondureño, denominado Catracho Seguro, ejecutado por el Seguro Social y la Cancillería.
El proyecto funciona en EUA desde ayer y beneficia a los familiares de los inmigrantes residentes en los 18 departamentos de Honduras, como la esposa y los hijos de hasta once años, porque ya pueden recibir los servicios médicos de la seguridad social.
Mario Zelaya, director del Ihss, indicó que el programa no solamente abarca a los hondureños inscritos en el Estatus de Protección Temporal, sino a todos los connacionales residentes en suelo americano. “Los hondureños pueden pagar su cuota al Seguro por medio de Ficohsa Express”, dijo.