14/06/2025
08:11 AM

Crean unidad municipal para regular el tráfico vial

Los problemas que afectan la imagen de la Perla del Ulúa son el desorden en sus vías y la aglomeración de unidades del transporte colectivo, cuyas terminales operan en el centro de la ciudad.

    Los problemas que afectan la imagen de la Perla del Ulúa son el desorden en sus vías y la aglomeración de unidades del transporte colectivo, cuyas terminales operan en el centro de la ciudad.

    Las autoridades municipales en sesión ordinaria celebrada a finales de diciembre resolvieron crear la Unidad Técnico Vial, UTV, para solucionar lo que se ha convertido en el eterno problema vial en el centro de El Progreso.

    La nueva dependencia que controlará el transporte y tomará las riendas para reordenar el tráfico será dirigida por un ingeniero conocedor del tema, indicó el encargado de la Comisión Vial, Otto Sorto.

    “Esta unidad será dirigida por un ingeniero conocedor del tema, apoyado por cinco o seis policías viales permanentes para hacer el trabajo que se requiere”, explicó.

    Agregó que se elaborará un estudio de factibilidad para iniciar el trabajo y mejorar el tráfico en el centro de la ciudad.

    Francisco Canales, presidente de los taxis ruleteros de la ciudad, dice que no conoce esta nueva disposición de crear la UTV.

    “No nos han comunicado nada sobre este nuevo proyecto. Habría que esperar el llamado de las autoridades para conversar al respecto.

    La última reunión con ellos fue en septiembre del año pasado”.

    Añadió que se deben tomar en cuenta varios factores para resolver esta situación que los ha mantenido en constantes reuniones y causado algunos inconvenientes.

    “Voluntad y menos compromisos con algunos gremios, que es lo que nos está matando. Se pueden poner semáforos y darles mantenimiento a los que ya están, porque apenas con una leve lluvia se dañan”, aseveró el dirigente del transporte.

    Dijo que esperan que las personas que lleguen a la unidad recién creada tengan mayor disposición para resolver de una vez por todas este problema.

    Antecedentes

    En marzo de 2009, una comisión de la Municipalidad de El Progreso se reunió con los encargados de la Unidad Técnica del Transporte y Urbanismo, Uttu, de San Pedro Sula para conocer los métodos que utilizan para el ordenamiento vial en esa ciudad y tomar algunos detalles e ideas.

    Para julio de ese mismo año anunciaron el Comité Vial Municipal y las autoridades de Tránsito un plan estratégico para ordenar el tráfico en las calles principales de la ciudad ribereña.

    En septiembre se reunieron con los transportistas para alcanzar un acuerdo, pero no se notificó ningún tipo de solución.

    Actualmente sólo hay instaladas 181 señales de tránsito y para garantizar el orden total es necesario que funcionen 482 en lugares estratégicos.

    Más de 500 locales funcionan actualmente en la ciudad, los empresarios consideran que el ordenamiento de las vías es indispensable.