Militarizar la Policía Nacional de Honduras será la misión del ministro de Seguridad, Arturo Corrales, según denuncias hechas hoy por la exdirectora de Asuntos Internos, María Luis Borjas.
'¿Qué conocimiento y qué experiencia tiene don Arturo Corrales en materia de seguridad o en materia de defensa? (...) Él va a ir con una misión específica: militarizar la Policía y por ende la sociedad', expresó Borjas en el foro Frente a Frente de Televicentro.
'Quién llegó de viceministro de Seguridad... un militar retirado. Quién va a ser el secretario general... otro militar retirado. Quién es el que está asesorando al superministro en cuestiones de seguridad... otro militar retirado. La mentalidad de ellos es militarizar la Policía, remilitarizar la sociedad hondureña, porque esta es una apreciación muy personal: nosotros vamos a una dictadura', cuestionó.
Borjas dijo que con ello se allana
el camino a una dictadura.
'Se necesita una policía militar, entrenada en actividades de contrainsurgencia y de combate de baja intensidad porque van a venir las persecuciones para los líderes sociales y el desmembramiento de las organizaciones sociales, vamos nuevamente a regresar a la época de la guerra fría. Cualquier persona que tenga una opinión diferente a lo que ellos están pensando, va a ser perseguida'.
Más acusaciones
Al igual que el martes, en donde Borjas acusó
a un alto oficial de recibir al menos 950 mil lempiras por el impuesto de guerra, la expolicía también señaló que fiscales y jueces estarían recibiendo dádivas del los grupos delincuenciales.
'No existe interés de atacar el flagelo que está acabando con pequeñas empresas y obliga a muchos hondureños a abandonar el suelo patrio.Yo no sé si es por colusión o por temor que las autoridades encargadas no proceden, Esto no es un secreto. Se dicen nombres y lugares. lo que pasa es que en este momento mucha gente está paralizada por el temor, por el terror en nuestro país', agregó.
Borjas dijo que
se continúan cometiendo errores garrafales e ilegalidades dentro de la policía 'y precisamente quiero mencionarle que tuve acceso a los informes que realizaron policías de Colombia, Chile, la OEA y también la ONU sobre la policía hondureña y éstos eran los puntos coincidentes con todos los informes. Que habían deficiencias
en la selección y reclutamiento de personal así como también deficiencias en la formación y capacitación de ese personal a
todo nivel, tanto de oficiales y escala básica'.
'Hay falta de liderazgo, desorden administrativo, que se
puedo ver en el paro que hicieron los policías, no tiene uniformes no tienen donde dormir, no tienen colchones ni donde bañarse, etcétera. Hay ausencia de controles eficaces, para prevenir y disuadir conductas impropias no hay verdaderos controles dentro de la policía. También existe carencia de programas de estimulo y de incentivos
para los policías.
Es imposible que un policía se incentive viviendo en la marginación, entre delincuentes. Nunca se pensó en un proyecto habitacional para ellos'. manifestó
Borjas.
Por su parte, el diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas, afirmó que María Luisa Borjas es una dirigente del partido Libertad y Refundación (Libre) y por lo tanto, sus opiniones están politizadas.'Ella pertenece a la izquierda radical del país, ella participó en las elecciones internas y creo que su criterio es sesgado'.
La opinión de Borjas coinciden con la del exjefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, quien en las últimas horas indicó que las
Fuerzas Armadas pueden correr la misma suerte
de contaminación y de infiltración del crimen organizado como está pasando con la fuerza policial, que aún no ha logrado depurarse.