16/06/2025
07:16 PM

Conferencia en favor de valores en San Pedro

  • 14 noviembre 2011 /

Valmoral brindó la conferencia llamada Participación Ciudadana de la Familia.


Para fomentar los valores, las buenas costumbres, el respeto, el sentido de la justicia, la responsabilidad y otros aspectos referentes a la moral, la organización Valmoral brindó la conferencia llamada Participación Ciudadana de la Familia.

Georgina Barahona de Zavala, gerente de Valmoral, que es la Asociación Hondureña al Rescate de los Valores y la Moral, aseguró que la institución que ella dirige quiere contribuir a que haya una sociedad mejor.

“Nuestra misión es fomentar todo lo que tenga que ver con los valores, ya sea en escuelas, colegios, la empresa privada y todas aquellas instituciones que nos quieran permitir entrar en sus planes estratégicos de capacitación, para llevar charlas sobre respeto, moral, responsabilidad, lealtad y todas esas cosas que están carentes en la actual sociedad”. Barahona además dio a conocer cuál fue el programa que desarrollaron en la actividad.

“Tres veces al año tenemos conferencias magistrales. En esta ocasión hemos traído a la licenciada Martha Lorena Alvarado de Casco, una mujer que ha sido diputada, cofundadora del comité Provida, representante de Honduras en las Naciones Unidas, entre otras cosas”.

Expositora

Martha Lorena Alvarado de Casco fue la expositora de la conferencia y habló sobre distintos temas referentes a la familia, la moral y las buenas costumbres.

“Lo que intenté es hacer un cuadro de lo que está pasando en el mundo, donde se ha ido devaluando la vida, donde el aborto es una realidad de millones, donde se ha diezmado el crecimiento poblacional en países desarrollados porque ya no tienen hijos; entonces hay un desorden porque están los inmigrantes haciendo lo que los hijos de ellos debían haber hecho. Hay un trastorno por todas estas políticas liberales que se han ido generando en esos países”.

Martha Lorena además se refirió a los otros temas de interés que se abordaron en la conferencia. “También hablamos de cómo en los países desarrollados los ancianos son vistos como un estorbo y se habla de la eutanasia, y cómo todas estas políticas han infiltrado organizaciones como las Naciones Unidas, que presionan a Gobiernos como los nuestros para que hagan políticas en las cuales, por ejemplo, a los niños desde los 10 años se les esté promoviendo lo que se denomina sexo seguro”.

La excongresista declaró que el problema se ha ido acrecentando por la pasividad de los ciudadanos. “Esto ha ido sucediendo porque la gente no reacciona a tiempo, la ciudadanía no participa de manera organizada. Somos la mayoría, pero somos callados, y hemos tolerado que se destruya la sociedad con los valores que nosotros hemos forjado con mucho esfuerzo”.

Énfasis

“En lo que más traté de profundizar fue en el valor de la participación ciudadana organizada frente a todos estos problemas; lo que corresponde es unirse, organizarse y participar de manera activa como ciudadanos exigiendo a nuestras autoridades que las cosas funcionen, acercarnos a ellos, a los congresistas, a los jueces y a todas las personas que están en lugares de decisión”, dijo Martha Lorena. Finalmente expresó que los ciudadanos no deben limitarse a participar en la vida pública ejerciendo su derecho al voto, sino que también deben exigir y buscar soluciones en la sociedad.