10/07/2025
09:45 PM

Conadeh pide prudencia en el caso de isla Conejo

 El titular de Derechos Humanos aconseja abandonar las controversias y que prevalezca el compromiso integracionista

Tegucigalpa. El titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, pidió ayer prudencia y ecuanimidad al examinar la pretensión sobre isla Conejo, una extensión de tierra insular que prolonga naturalmente el territorio hondureño.

Herrera Cáceres mencionó que los Gobiernos de Honduras y El Salvador “han sabido interpretar los anhelos de sus respectivos pueblos por avanzar unidos y en cooperación solidaria hacia su bienestar humano. Han forjado históricamente grandes proyectos para la organización y la integración en paz y libertad, como pasos determinantes hacia el desarrollo y la democracia en dichos países y en la comunidad centroamericana”.

Según el experto en derecho internacional, es necesario preservar la corriente humanista y progresista de ambos pueblos para consolidar las relaciones fraternales de buena vecindad. “Toda la certeza de nuestras relaciones bilaterales y del contexto integrador están garantizados por el derecho internacional y el de integración centroamericana vigente entre ambos Estados. Dentro de ese marco, la prudencia y la ecuanimidad impelen a examinar la pretensión sobre isla Conejo”.

Fallo de La Haya

Herrera se refirió a la sentencia que dictó la sala de la Corte Internacional de Justicia el 11 de septiembre de 1992, referente al diferendo fronterizo terrestre, insular y marítimo entre El Salvador y Honduras. “En lo referente a la situación jurídica de las islas, la Corte declaró que su competencia concernía todas las islas del Golfo y que solo se pronunciaría sobre las islas que eran objeto de un diferendo jurídico: Meanguera, Meanguerita y El Tigre. La Corte concluyó reconociendo la soberanía de El Salvador sobre las dos primeras y la soberanía de Honduras sobre la isla de El Tigre”.

Herrera agregó que isla Conejo no fue objeto de controversia jurídica por el Gobierno salvadoreño en cuanto a la soberanía hondureña.