'Seis horas se mantuvieron abiertas las compuertas de la represa hidroeléctrica El Níspero', declaró el diputado liberal por Santa Bárbara, Pablo Leiva.
El parlamentario estuvo presente cuando los responsables de la referida hidroeléctrica determinaron abrir cinco de las seis compuertas, ante un súbito crecimiento del nivel del río Palaja, ocurrido entre la mañana y la tarde del miércoles anterior.
El presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, reaccionó el pasado miércoles molesto porque supuestas descargas de la represa El Níspero contribuyeron a elevar el nivel del río Ulúa, que después inundó comunidades del valle de Sula.
'Hubo necesidad de abrir las seis compuertas, pero sólo abrieron cinco porque se les trabó una de ellas. Nosotros estuvimos ahí, y el nivel del río era superior al que vimos cuando pasó el huracán Mitch, debido a torrenciales lluvias', indicó vía teléfono el parlamentario.
Según Leiva, las compuertas estuvieron abiertas desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde porque el nivel del agua amenazaba con pasar por encima de la cortina.
Leiva indicó de manera preliminar que el caudal del río inundó unas 50 manzanas de tierra cultivadas con maíz y plantaciones de tule, con el cual los artesanos confeccionan sombreros, carteras y petates, entre otros productos.
Además se estima que se ahogaron entre 10 y 15 caballos, que son el medio de transporte de varias familias de El Níspero.
El subgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, Percy Bu, dijo que la represa genera unos 22.5 megavatios y tiene una capacidad de mover 17.5 metros cúbicos de agua por segundo, aportados por el río Palaja. Explicó con un diagrama que la hidroeléctrica posee un retén para detener el sucio.
Consecuencias
1. A filo de agua
El Níspero es una hidroeléctrica a filo de agua, a diferencia de 'El Cajón', que puede almacenar unos 4,500 millones de metros cúbicos de agua.
2. Crecida del río
Percy Bu recalcó que las lluvias y las crecida de río en 1,050 metros por segundo fue lo que realmente afectó a las comunidades río abajo.
Utiliza aguas del río Palaja
Tegucigalpa. A unos 45 kilómetros al este de la ciudad de Santa Rosa de Copán y aproximadamente al suroeste de la ciudad de Santa Bárbara, se encuentra la central hidroeléctrica El Níspero, que utiliza las aguas del río Palaja, cerca de la comunidad que lleva el mismo nombre.
Esta hidroeléctrica, según la Enee, tiene un costo de 45 millones de dólares y suministra energía a los habitantes de la zona occidental del país.
Está constituida por una pequeña presa de desvío, un aliviadero con compuertas radiales, un canal de potencia revestido con concreto, una estructura de toma y un túnel a presión revestido con concreto, de aproximadamente 2,200 metros de longitud. Información tomada de la página http://enee.hn/Nispero.htm.