19/07/2025
09:50 AM

Comisión de la Verdad entrevistará a Arias

La Comisión de la Verdad y Reconciliación anunció hoy que mañana recogerá el testimonio del ex presidente costarricense Óscar Arias.

    La Comisión de la Verdad y Reconciliación, CVR, de Honduras anunció hoy que mañana recogerá el testimonio del ex presidente costarricense Óscar Arias, quien fue mediador en la crisis política de 2009 tras la crisis política desatada por la destitución del ex presidente hondureño, Manuel Zelaya.

    La CVR la preside el ex vicepresidente guatemalteco Eduardo Stein, quien indicó en un comunicado que Arias, premio Nobel de la Paz 1987, 'fue clave en el diálogo que negociaron las partes en conflicto', tras el derrocamiento de Zelaya, aunque la crisis no se resolvió.

    'Con esto estaríamos culminando el listado de entrevistas con protagonistas importantes de todo este proceso', subrayó Stein.

    La CVR fue instalada el 5 de mayo de 2010 por el presidente hondureño, Porfirio Lobo, para que indague sobre lo ocurrido antes, durante y después del 28 de junio de 2009, cuando Zelaya fue derrocado y, posteriormente, sacado del país por los militares, que lo enviaron en un avión a Costa Rica.

    El Plan Arias que presentó el ex presidente de Costa Rica no llegó a feliz término porque las partes involucradas, representadas por comisiones de Zelaya y del régimen que presidió Roberto Micheletti durante los siete meses que le restaban al presidente derrocado, lo rechazaron por falta de acuerdo.

    Sin embargo, se reconoció el esfuerzo de Arias, quien mañana recibirá en San José a los miembros de la CVR hacia las 15.00 hora local de Centroamérica (21.00 GMT), según la agenda de Stein.

    La CVR, que tiene previsto presentar su informe a Lobo en marzo próximo, ha conocido la opinión de la mayoría de los sectores involucrados en la crisis política, no así la del ex presidente Zelaya, quien no le da credibilidad porque considera que surgió de un gobierno que es la continuación de los mismos que lo derrocaron.

    El Plan Arias proponía para solucionar la crisis hondureña, entre otros puntos, la formación de un gobierno de unidad y reconciliación, amnistía política para delitos políticos antes y después del 28 de junio de 2009, y la renuncia a la convocatoria de una Constituyente.

    Zelaya reside desde el 27 de enero de 2010 en la República Dominicana, desde donde sigue exigiendo una Constituyente.

    El ex gobernante fue depuesto cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución, pese a tener impedimentos legales, aunque en opinión del presidente Lobo pretendía quedarse más tiempo en el poder.