Tres de cada cuatro hondureños están de acuerdo con la decisión de haberles dado a los militares las mismas potestades que tienen los policías.
Así lo establecen los resultados del estudio de opinión pública, tipo tracking diario, desarrollado en todo el país, excepto Islas de la Bahía y Gracias a Dios, por CID-Gallup entre el 24 de octubre y 8 de diciembre.
El sondeo señala que el 75% de los pobladores ven con buenos ojos que las Fuerzas Armadas puedan arrestar civiles; mientras que el 23 está en contra.
La mayoría de consultados también coinciden en que los militares sí tienen las habilidades para contrarrestar a los delincuentes.
Resepcto a la depuración policial, las respuestas fueron casi unánimes: falta despedir más agentes y oficiales de la Policía.
El 84% exige la depuración de la entidad policial y apenas el 6% considera que fue suficiente con la remoción de José Luis Muñoz Licona y otros oficiales.
El 98% de los que tienen educación superior esperan una verdadera depuración policial
El 21% de las mujeres y el 25% de los que han cursado educación primaria creen que es suficiente con los cambios hechos hasta ahora en la Policía. En el otro lado de la moneda están los que tienen educación superior, cuyo 98% espera un fuerte remezón policial.
Jóvenes, los que más están de acuerdo con que fuerzas armadas efectúen capturas
El 80% de las personas que tienen entre 18 y 24 años son quienes más están de acuerdo con que los militares tengan la misma potestad de policías y arresten a los infractores de la ley. Del 100% de los encuestados, apenas el 2% no se pronunció al respecto.
Nacionalistas, los que más creen capaces a militares en la lucha contra el crimen
Las personas que solo tienen educación primaria y los nacionalistas son los que más consideran que los militares sí están capacitados para hacerle frente a la delincuencia. De los consultados fueron pocos los que respondieron que no tienen entrenamiento adecuado.