12/07/2025
03:15 AM

Caravana de migrantes pide paso libre en México

San Pedro Sula. A pie, hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses iniciaron desde el Jueves Santo una protesta como parte de un viacrucis alterno a la Semana Santa, en el que buscan que las autoridades en México den un trato humanitario a los migrantes.

En la marcha que ayer llegó a Coatzacoalcos en Veracruz, los migrantes lanzaron consignas contra el gobierno del estado y exigieron respeto a sus derechos humanos.

Son 800 personas que ante la negativa de la empresa Ferrosur de llevarlos sobre los vagones del tren, decidieron caminar.

La necesidad de atravesar México trasciende más allá de un viaje en La Bestia. En los bajos del puente de la Avenida I, de Coatzacoalcos, les esperaba el padre Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtapec, Oaxaca. “Cristo resucitó, pero nosotros seguimos caminando; el sueño es lejano y el camino peligroso y arriesgado. En Veracruz no se ha hecho nada para apoyar a los centroamericanos, mucho menos han garantizado su seguridad en el paso por este estado”, dijo Solalinde.

Lo que exigen

Libre tránsito para los migrantes centroamericanos y garantizar la seguridad del viaje para evitar más mutilados y muertos en el tren es una de las cinco peticiones que plantean los migrantes a las autoridades mexicanas. “Queremos cambiar el rumbo de nuestras vidas y que las autoridades nos entiendan. Pedimos un alto a las extorsiones, el secuestro y asesinatos por parte del crimen organizado”, aseveró Juan Ramón Lemus, hondureño deportado y encarcelado de Houston, Texas.

La mayor de las exigencias que hoy reclaman los sin papeles es protección. Con esta protesta, los migrantes manifiestan estar cansados de atropellos.

Esperan incidir en la política migratoria mexicana.