19/07/2025
12:31 PM

Cada 3 días detectan un caso de cáncer de pulmón

  • 30 mayo 2013 /

Entes piden al Congreso incrementar impuestos a cigarros.

    . Para 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el tabaco causará más muertes alrededor del mundo que el VIH, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes de vehículos, el suicidio y el homicidio, combinados.

    Sus efectos deben ser causa de preocupación para los hondureños si se consideran las estadísticas que salen a relucir con motivo del día dedicado a hacer conciencia sobre los daños que provoca el tabaquismo, que se conmemora mañana.

    Según especialistas del Instituto Cardiopulmonar, cada tres días a un hondureño se le diagnostica esta enfermedad.

    Suyapa Sosa, especialista en neumología, dijo que hay dos causas de esta enfermedad.

    “Estamos diagnosticando un cáncer de pulmón cada tres días y casi todos o el 90% están relacionados con el tabaco y el otro porcentaje está relacionado con el humo de la leña”, explicó.

    “Se ha incrementado. No sabemos si es porque lo estamos diagnosticando más rápidamente, porque tenemos más equipo médico para hacer broncoscopias, más biopsias, ha aumentado el tabaquismo o porque nuestra población se está incrementando”.

    En el país existe una ley que establece multas desde uno a 60 salarios mínimos por fumar en los espacios libres del humo del tabaco, pero no es aplicada frecuentemente por falta de denuncias.

    “Primero fue un tratado de salud mundial que firmó Honduras y luego fue necesaria la ley; sin embargo, en algunos lugares no se está respetando. El grave problema es que la población no tiene conciencia de que debe exigir su derecho a un espacio libre de humo de tabaco”, manifestó Ana María Pon, miembro de Comisión Nacional para el Control del Tabaquismo.

    Las autoridades de Salud, Colegio Médico y miembros de la sociedad civil le presentaron ayer al Congreso Nacional una reforma de ley encaminada a incrementar los impuestos para estos productos. El objetivo es lograr una disminución del consumo.