08/07/2025
03:55 PM

Benefician jóvenes en riesgo social

  • 20 mayo 2013 /

Los estudiantes son instruidos en soldadura y electricidad.

Más de 40 jóvenes de Puerto Cortés serán beneficiados con educación vocacional en las ramas de soldadura y electricidad de la Escuela Taller Municipal.

La primera etapa del proyecto educativo se realizó el año pasado, por lo que la Alcaldía y la Comisión Nacional para la Educación Alternativa no Formal (Coneanfo) firmaron un convenio de cooperación para una segunda fase.

El programa va destinado principalmente a los jóvenes en riesgo social, otras becas son otorgadas a personas que no tienen las condiciones económicas para continuar sus estudios.

El proyecto está valorado en más de 2.1 millones de lempiras de aporte municipal y Coneanfo. “Este es un proyecto que ya dio sus primeros frutos, de la primera etapa hay varios jóvenes que fueron contratados por las empresas donde realizaron sus prácticas profesionales”, expresó el alcalde Allan Ramos.

Proyección

Para dar mayor apoyo al programa educativo, las autoridades municipales gestionan fondos con la Cooperación Española. Pretenden construir un edificio propio y dar oportunidades a más jóvenes.

Guillermo Zelaya, presidente de la directiva de Coneanfo, se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en el primer año, donde 14 alumnos egresaron de electricidad y 17 en soldadura.

“Este esfuerzo de la Alcaldía, de los estudiantes y todos los involucrados tiene una trascendencia más allá del municipio, porque el puerto es un pilar importante del desarrollo nacional”, agregó Zelaya.

En la nueva matrícula darán oportunidad a jóvenes de 16 a 30 años, quienes serán sometidos a un concurso donde escogerán a 45.

En las pruebas del año pasado llegaron más de 400, de los cuales 40 fueron los beneficiados.

El programa se gestionó por la comisión de educación municipal en Tegucigalpa para crear una escuela taller en el puerto.

Aparte de la formación técnica, los estudiantes reciben educación humana con asesoría de principios de valores, religión y formación complementaria que es manejada por una psicóloga.

Los jóvenes fabrican pupitres, anafres, balcones, portones y al momento de su graduación reciben un título que los certifica como técnicos en soldadura y electricidad.