18/06/2025
09:30 PM

Baja el turismo en Tela por la crisis económica

“Una baja muy significativa ha tenido el turismo en Tela, de tal manera que actualmente no está generando ingresos y para la sostenibilidad de nuestros empleados es necesario dedicarse a otras actividades”.

“Una baja muy significativa ha tenido el turismo en Tela, de tal manera que actualmente no está generando ingresos y para la sostenibilidad de nuestros empleados es necesario dedicarse a otras actividades”, dijo el comerciante José Oviedo.

“He tenido que hacer viajes de touroperadores a los sectores turísticos de esta ciudad y dedicarme más a la venta de mariscos a restaurantes en otras plazas fuera de Tela”, añadió.

Este año, el turismo en el país ha tenido bajas debido a la crisis económica mundial.

El presidente de la Cámara de Turismo, Sherwood Wallace Bonilla, dijo: “El turismo ha estado muy mal. Esta temporada vinieron pocos salvadoreños, los cuales en años anteriores han abarrotado los hoteles de tela en agosto. Consideramos que esto se debió no sólo a la crisis económica, sino además a la crisis política. Aunque si vinieron algunos no fue como en años anteriores. Hemos tenido una caída significativa, tanto así que aún seguimos promocionando ofertas”.

Los hoteleros ofrecen habitaciones para dos personas por el pago de una y en algunos casos descuentos, según el día.

César Geovanni Bardales, dueño de un hotel en Tela, considera: “Si bien ésta no es una temporada de bonanza, confiamos en que pronto la situación mejorará y por supuesto, aunque no lo parezca, la solución a la crisis será para nosotros la solución a ciertos factores económicos. Por lo que consideramos que cuando todo esto pase, Honduras recuperará nuevamente la credibilidad por completo y con ello se recuperará el turismo a nivel nacional”, afirmó.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tela, Marco Antonio Reyes, dijo que la crisis no sólo afecta al turismo.

“Sabemos que los ingresos que se generan a través de quienes nos visitan, ya sean connacionales o extranjeros, nos traen divisa para la ciudad y debido a ello mayores ingresos para las familias de quienes trabajan en los hoteles, restaurantes, touroperadoras y otras similares. De ellos se benefician a la vez las abarroterías, el mercado, en fin el comercio local de Tela. Por lo tanto, si el sector turístico se ve afectado nos afecta a todos”.

Dijo que esperan que el próximo año las cosas mejores y puedan tener mayores ingresos en los primeros meses de 2010.

El vicealcalde, Nery Menjívar, comentó que están preocupados: “Las playas muchas veces están vacías, lo que denota que hay poca actividad turística en Tela. El ambiente comercial en el centro se ve más los sábados y lunes, que es cuando familias del área rural vienen a retirar las remesas que reciben de familiares del exterior”.

Añadió que la crisis actual ha afectado al turismo y considera que a través de la Cámara de Turismo se ha promocionado a Tela.

“De la misma manera que la Unidad Municipal de Turismo, para ello ya se trabaja en una serie de actividades que en diciembre se harán en las fiestas navideñas, con lo que esperamos captar la atención del turista nacional y extranjero”.

Comunidades

El presidente del Patronato de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, Braulio Martínez, confirmó que las playas están vacías los fines de semana.

“Son pocos los visitantes que hemos recibido últimamente. La crisis política y económica nos ha afectado mucho, pero poco a poco se va recuperando la credibilidad y han comenzado a verse algunos turistas que gustan de nuestras playas y la belleza que éstas les ofrecen.

Esperamos que en diciembre sea mejor. Sin embargo, consideramos que se debe hacer algo, ofrecer algún tipo de atractivo cultural o artístico para atraer al turismo”.

Callie Stewson es una turista extranjera que en su opinión considera: “Que Honduras es muy bello y gusta de sus lugares por su extravagante belleza”.

Cifras

12% creció el turismo en Honduras el año pasado, según las autoridades.

3 lugar en generar divisas está el turismo, después de remesas y exportaciones.