18/07/2025
12:11 AM

Arreciará la 'lluvia” de vuelos a partir de la próxima semana

Las exigencias para el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales no han terminado.

    Las exigencias para el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales no han terminado.

    A partir de la próxima semana está previsto el inicio de la temporada alta de viajeros.

    Esto que significa más tránsito de personas y de aviones por la terminal sampedrana, que apenas acaba de organizar la avalancha humana que se volcó a raíz del accidente del avión de Taca y que obligó a la suspensión parcial de actividad aérea en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa. El gerente del Ramón Villeda Morales Alexander Hernández explicó que están en diálogo con las aerolíneas para organizar bien las operaciones a fin de que no todos los vuelos converjan en las horas pico.

    Agregó que está prevista la circulación diaria de unos 2,500 pasajeros entrando y saliendo.

    Algunas aerolíneas como Delta cuyo destino es Atlanta, Georgia, empezará a operar toda la semana a partir del lunes. Lo mismo está previsto con Aeroméxico que tiene tres operaciones semanales; sin embargo, no han precisado la fecha en la que extenderán sus salidas y llegadas.

    Hernández sostuvo que en el caso de Taca aumentará la frecuencia para toda la semana a Nueva York a donde habitualmente vuela tres días cada semana.

    'Lo importante de la temporada alta es que por cada cobro que se genere por servicios que el aeropuerto provee, el Estado recibe el 34.5%. Si más vehículos entran al parqueo, se traduce en más ingresos para el Estado'.

    Llegan los refuerzos

    Ayer ya se sumó el personal de Migración y Aduanas que tienen el objetivo de agilizar el trámite de registro de viajeros entrando y saliendo.

    Para ello, se trasladó desde Tegucigalpa el delegado de Migración de Toncontín Olvan Hernández quien, además de refuerzos, trajo equipo para habilitar tres controles biométricos más para que funciones las ocho posiciones de Migración. En el segundo nivel también se adicionará un puesto más para el registro de los viajeros que van saliendo.

    Hernández afirmó que también traen la misión de habilitar temporalmente el Centro de Atención al Migrante Retornado CAM-R para atender los vuelos de deportados que planean recibir. Afirma que éstos estarán programándose para horas de la tarde que es cuando hay más disponibilidades de horario.

    El Villeda Morales ya tiene asignado un espacio para el CAM-R que queda dentro del área restringida del aeropuerto. Ayer en horas de la tarde fue recibido un vuelo con compatriotas repatriados. En total llegaron 47 hombres y una mujer.

    'Aguantando hambre'

    Mientras en la terminal de la capital industrial todo es bonanza para prestadores de servicios como taxis, negocios de comida, cafés y hasta pulperías, la situación se está volviendo crítica para los mismos prestatarios alojados en el Toncontín.

    Víctor Flores, directivo de la Asociación de Maleteros de Aeropuertos de Honduras, Asomalah, aseguró que la decisión tomada por el presidente Manuel Zelaya de limitar las operaciones en ese aeropuerto los tiene 'aguantando hambre'. 'No tenemos nada concreto. Los compañeros viajaron a San Pedro para ver si podemos ir a trabajar allá pero aún no hay una respuesta concreta. Aquí no estamos consiguiendo ni cinco lempiras, no hay trabajos, estamos parados', dijo en tono desesperante vía telefónica.

    En voz propia

    'En el aeropuerto nos estamos preparando para atender las demandas de los viajeros. Estamos listos para todo'.

    Alexander Hernández
    Gerente del Villeda Morales

    'Creemos que habrá uno o dos vuelos de repatriados, esperamos que vengan en horas de menos afluencia en la pista'.

    Olvan Hernández
    Delegado de Migración

    Importante

    El software y los controles programables de una de las mangas está dañado, pero ya se contrató una empresa que los rehabilitará.

    El Villeda Morales opera 18 horas al día, pero cinco de éstas son pico porque se juntan varios vuelos y cientos de pasajeros.