14/06/2025
06:13 PM

Amplían calle para aliviar el tráfico de carros pesados

La antigua calle de acceso a la playa municipal, la principal del barrio El Porvenir, fue ampliada y señalizada para agilizar la salida de los contenedores y descongestionar el centro de la ciudad.

La antigua calle de acceso a la playa municipal, la principal del barrio El Porvenir, fue ampliada y señalizada para agilizar la salida de los contenedores y descongestionar el centro de la ciudad.

La vía tiene una capa de 25 centímetros de grosor para permitir la salida del equipo de carga por el portón 14 de la Empresa Nacional Portuaria, ENP.

El costo de la obra ascendió a 14 millones de lempiras, aportados por la ENP y la municipalidad.

El alcalde Allan David Ramos explicó que las unidades pesadas no circulaban por esta vía, sino por el bulevar de entrada principal. La obra incluye la construcción de calles laterales para permitir el ingreso de los propietarios de vehículos en el barrio. La pavimentación se extiende a un paso por debajo del puente que une al barrio con el sector de la península, para efectuar el ingreso vehicular hacia la playa municipal.

Prodecon se hizo cargo de la construcción de la vía; las labores fueron supervisadas por Cinsa.

Otros proyectos

Hace un par de semanas también se colocó la primera piedra de la etapa inicial de pavimentación de varias calles del centro de la ciudad.

Esta etapa comprende 3.5 kilómetros de pavimentación, la cual formará un circuito para el tránsito de vehículos pesados, principalmente para los contenedores de combustible, explicó el edil. Ramos informó que dentro de tres meses se hará un llamado para licitar la pavimentación de la salida vieja de Puerto Cortés hacia San Pedro Sula, a fin de empalmar el sector de Medina con el bulevar que conduce hacia el puerto de Omoa.

Universidad

Sobre los cuestionamientos de que la ciudad sólo crece en pavimento y no en obras sociales para la población, Ramos respondió que Puerto Cortés se ha convertido en líder del desarrollo humano entre los municipios del Valle de Sula. Indicó que el puerto está a la cabeza con la implementación de la segunda etapa del programa de alfabetización cubano 'Yo sí puedo', que ahora se llama 'Yo puedo seguir'. Informó sobre los planes de abrir un centro regional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Unah, en esta localidad.

Actualmente más de tres mil jóvenes porteños viajan todos los días hacia el la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula, Unah-VS, con el propósito de cursar sus estudios superiores, pero en el trayecto arriesgan sus vidas. Por ello es necesario instalar una regional en esta ciudad, manifestó.

Educación

En las instalaciones del instituto oficial Franklin Delano Roosevelt se impartirán las primeras clases para las nuevas generaciones de estudiantes de la Unah. La alcaldía también trabaja en la dotación de los jardines de niños de las comunidades de Puerto Cortés.