19/07/2025
12:01 AM

Alex sigue amenazando; en Honduras dejó daños

  • 28 junio 2010 /

La tormenta Alex perdió intensidad al chocar con la península de Yucatán, pero sigue siendo una amenaza.

    La tormenta Alex perdió intensidad al chocar con la península de Yucatán, pero sigue siendo una amenaza.

    Aunque se degradó a depresión tropical, su fugaz paso por Honduras dejó daños, inundaciones en el sur del país y desaparecidos.

    Cuando recién superaban la desgracia que les dejó Agatha, Alex se encargó de anegarles una vez más sus empobrecidas viviendas a al menos 200 familias sureñas.

    La preocupación de los afectados y de las autoridades municipales es peor porque la regional del sur de Copeco no tiene director. El funcionario a cargo fue destituido recientemente y denunciado en la Fiscalía.

    El alcalde de Marcovia, Nahum Cálix, dijo que están sumamente preocupados, ya que con ésta son dos las inundaciones que han afectado a los pobladores que viven en zonas de alto riesgo.

    Vigentes las alertas

    Pese a que la amenaza directa de Alex ya pasó, se mantienen las alertas preventivas verde y amarilla por las lluvias que, aunque no son torrenciales, se registran en algunas regiones, informó Copeco.

    “El fenómeno que imperaba en el Caribe de Honduras está con tendencia a desaparecer. Ahora se encuentra próximo a entrar al golfo de México”, indicó el subcomisionado de la Copeco, Randolfo Funes. Él también indicó que cuatro pescadores guatemaltecos que salieron de su país el pasado viernes a faenar en una lancha, en dirección al sector de Omoa, están desaparecidos, por lo que se ha comenzado una búsqueda conjunta con organismos de Guatemala.

    En Tegucigalpa unas trece viviendas fueron afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra y piedras en unos cuatro barrios vulnerables, informaron autoridades locales y el Cuerpo de Bomberos.

    Funes aseguró que se mantienen vigentes las alertas amarilla, en Islas de la Bahía, y verde, en el resto del país; pero añadió que si mejoran las condiciones al menos la alerta amarilla se podría suspender.

    En su paso por Centroamérica, Alex, que empezó como sistema de baja presión y se elevó a tormenta y se degradó a depresión en México, dejó al menos nueve muertos en Centroamérica: cinco en Nicaragua, dos en Guatemala y dos en El Salvador, así como casas destruidas, derrumbes en carreteras y cientos de personas desalojadas.

    Alex sería huracán en el Golfo de México

    México.La depresión tropical Alex amenaza con transformarse de nuevo en tormenta cuando desembarque en el suroeste del Golfo de México, advirtió ayer el Centro Nacional de Huracanes, CNH, de Estados Unidos.

    El centro del sistema está localizado cerca de la latitud 19.2 grados norte y longitud 90.9 grados oeste a 90 kilómetros al sur-suroeste de Campeche, en México, según el boletín del CNH.

    “Mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas más fuertes. Se pronostica un fortalecimiento y se espera que Alex se convierta otra vez en una tormenta tropical el lunes”, vaticinaron los meteorólogos estadounidenses. Alex fue la primera tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2010 y ayer fue degradada a depresión tropical. El CNH también pronostica que Alex se transformará en un huracán cuando se desplace sobre las cálidas aguas del Golfo de México que son un “combustible” para el fortalecimiento de los sistemas tropicales. “Cobrará fuerza porque la temperatura del agua está lo suficientemente caliente en la zona.

    Hay posibilidades de que en 48 horas se convierta en un huracán de categoría uno en la escala Saffir-Simpson”, dijo Félix García, meteorólogo del CNH.