Los propietarios de los más de 30,000 solares baldíos de San Pedro Sula que sirven de criadero del zancudo transmisor del dengue tendrán que limpiarlos o pagar una multa.
La municipalidad retomó ayer una ordenanza para obligar a los dueños de esos predios a darles mantenimiento y evitar más contagiados por dengue.
El alcalde Juan Carlos Zúniga dijo que los propietarios de los inmuebles tienen 72 horas, a partir de ayer, para limpiarlos.
“La ordenanza es a partir de hoy -ayer- y ya fue autorizada para ser publicada y al que no cumpla se le aplicará la ley”, aseveró el jefe edilicio.
Zúniga puso a disposición de la Región Metropolitana de Salud al personal asignado a los catorce centros de salud bajo el mando de la Municipalidad.
“Todos se deben sumar a la lucha contra el dengue clásico y hemorrágico y trabajar en conjunto”, señaló el edil.
Hoy es el día D
Debido a la alerta declarada en todo el país, las autoridades de Salud de la ciudad tendrán hoy una jornada denominada día D.
Julio Rodríguez, director de la Región Metropolitana, expresó que todo el personal estará dedicado exclusivamente a combatir al mosquito transmisor.
“Hasta el personal administrativo se está uniendo a esta campaña”, dijo el médico.
En el hospital Mario Rivas, los contagiados siguen ingresando.
Juan Carlos Argueta, subdirector del centro asistencial, informó que hay siete personas internas contagiadas del clásico.
El Mario Rivas empezó ayer a limpiar y destruir criaderos en sus instalaciones y hoy será fumigado.
“Nos reunimos el lunes y miércoles pasado para hacer un plan de trabajo y combatir al vector”, agregó el galeno.
Suben ingresos en Ihss
En el Seguro Social, los pacientes con dengue clásico lo han abarrotado.
Carlos Umaña, subdirector médico, explicó que los ingresos por fiebre tipo dengue han aumentado 500 por ciento en la semana 23, en comparación con la del año anterior.
Están recibiendo a diario a cerca de doce personas con sospecha de tener la enfermedad.
“Se les hace la prueba rápida y si vienen con problemas cardiovasculares alterados, enviamos las muestras a Tegucigalpa”, añadió el médico.
Según él, lo más importante es la higiene en las casas como medida de prevención.
“El 90 por ciento de los casos de dengue se adquieren en casa”, lamentó el galeno.
Mortal virus
Arturo Bendaña, ministro de Salud, informó que en lo que va del año se han registrado trece muertes por dengue hemorrágico, mientras que en 2009 la cifra fue doce.
El médico dijo que van más de diez mil casos de dengue clásico en el país, con mayor incidencia en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Para evitar más muertes y enfermos, Bendaña recomienda que la población acuda al centro de salud más cercano si tiene síntomas del dengue.